Búsqueda de museos y pinturas

Los 100 mejores museos

Plaza de San Marcos

Venecia

Italia

La plaza de San Marcos es la «única»[1]​ plaza de Venecia, y su principal destino turístico, abundante en fotógrafos y turistas. Se atribuye a Napoleón Bonaparte, aunque algunos opinan que fue Alfred de Musset, el apodarla le plus élégant salon d'Europe .

Fuente de las Tortugas

Lacio

Italia

La Fuente de las Tortugas es una fuente de Roma situada en la pequeña plaza Mattei, en el rione de Sant'Angelo. La plaza estaba en el centro de los palacios pertenecientes a la poderosa familia de los Mattei. Alimentada por el acueducto Vergine, la fuente estaba prevista para la cercana plaza Giudea, sede del mercado, pero las presiones de Muzio Mattei hicieron que la fuente se construyese en la plaza que se encontraba enfrente de su palacio, a cambio, la familia se comprometió a pavimentar la plaza y mantener limpia la fuente. Fue construida sobre proyecto de Giacomo della Porta, en 1581 y los trabajos fueron dirigidos por el arquitecto Taddeo Landini, que habría debido realizar cuatro efebos y ocho delfines, previstos primero en mármol y luego en bronce. Los trabajos se concluyeron en 1588 y cuatro de los delfines previstos no fueron colocados porque la presión del agua no consentía la elevación prevista. Estos delfines fueron después utilizados para la Fontana della Terrina, entonces situada en la plaza del Campo de' Fiori y hoy expuesta delante de la Chiesa Nuova. La fuente está constituida por una bañera cuadrada con aristas redondeadas, que alberga en su centro un basamento con cuatro conchas en mármol portasanta, que a su vez sostiene un cuenco redondo en mármol africano, con unas cabezas de querubines de las cuales brota el agua que cae en la bañera. A la estructura arquitectónica se añaden las esculturas: cuatro efebos en bronce dispuestos con poses iguales y simétricas, apoyando un pie sobre los delfines y sosteniendo con la mano las colas de los mismos y de cuya boca mana el agua que se recoge en las conchas, mientras que con el otro brazo los efebos se apoyan en el borde del cuenco superior. Las tortugas que los efebos parecen empujar al apoyarse en el cuenco superior y que dan nombre a la fuente fueron añadidas tras la restauración de 1658 por voluntad del papa Alejandro VII y están atribuidas a Gian Lorenzo Bernini o a Andrea Sacchi. La restauración está recordada por una inscripción sobre cuatro carteles en mármol. La fuente fue dotada de un implante de depuración de agua para evitar los depósitos calcáreos que se formaban sobre las estatuas y que han requerido frecuentes limpiezas. En 1979 fue robada una de las tortugas: las visibles actualmente son todas copias, que han remplazado también a las tres supervivientes. El implante de depuración ha sido sustituido en 2003 y en 2005-2006 se llevó a cabo una restauración conservativa del mármol y del bronce.

Piazza Maggiore

Bolonia

Italia

La Piazza Maggiore es la plaza principal de Bolonia, Italia. Tiene 115 metros de longitud y 60 metros de anchura, y está rodeada por los edificios más importantes de la ciudad medieval. El más antiguo es el Palazzo del Podestà, que cierra la plaza por el norte; data del 1200 y está coronado por la Torre dell'Arengo, que haciendo sonar su campana llamaba a reunión al pueblo. A este se le añadió en poco tiempo el Palazzo Re Enzo, sobre el cual se abre la bóveda de una travesía peatonal.

Museo Guggenheim de Venecia

Venecia

Italia

La colección de Peggy Guggenheim constituye el museo más importante de Italia y uno de los más importantes de Europa acerca del arte europeo y americano de la primera mitad del siglo XX. Está situado en el Palacio Venier dei Leoni, en el Gran Canal, en Venecia .

Palmer Museum of Art

State College (Pensilvania)

Estados Unidos

The Palmer Museum of Art is the art museum of Pennsylvania State University, located on the University Park campus in State College, Pennsylvania.

Palazzo Venezia

Lacio

Italia

El Palazzo Barbo o Palazzo Venezia es un palacio de Roma situado entre la Piazza Venezia y la Via del Plebiscito, donde tiene su sede el Museo Nacional del Palacio Venezia y, en el número 3 de la plaza homónima, el INASA con la Biblioteca de Arqueología e Historia del Arte.

Palacio Rucellai

Florencia

Italia

El palacio Rucellai en Florencia es un típico ejemplo de arquitectura del siglo xv en esta ciudad, situado en el 18 de la vía della Vigna Nuova. Fue construida por Alberti entre el año 1446 y 1455, sigue el modelo de palacio renacentista.

Palacio arzobispal de Údine

UTI del Friuli Centrale

Italia

El Palacio arzobispal es el más célebre de los palacios de la ciudad de Údine, capital de la provincia homónima, considerada la capital hoy en día del Friuli. El cuerpo central del edificio fue construido en el curso del siglo XVI, cuando los patriarcas de Aquilea, no pudiendo residir más en Castello, se buscaron otra residencia en la ciudad. En 1708 el Patriarca Dionisio Delfino llamó al arquitecto Domenico Rossi, que construyó el ala con la biblioteca y la escalera oval, alzó el cuerpo central realizando el portal, acabó el ala norte y, en 1725, la escalera de honor. El Palacio es sede, desde 1995, del Museo Diocesano e Gallerie del Tiepolo, que presenta una rica colección de esculturas de madera, pertenecientes al periodo que va del siglo XIII al XVIII, provenientes de las iglesias de la Diócesis. Pero es palacio es conocido sobre todo por los frescos de Giovanni Battista Tiepolo, que pueden ser considerados la obra de arte más insigne de la ciudad. Tiepolo fue llamado por el patriarca Dionisio Delfino en 1726, para pintar al fresco en la escalera de honor la «Caída de los ángeles rebeldes», una obra de gusto tardobarroco, con una gama cromática aún oscura, y efectos escenográficos obtenidos con relieves de estuco. Entre los años 1726 y 1728 Tiepolo pintó al fresco en la Galería los episodios de «Agar en el desierto», del «Sacrificio de Isaac», del «Sueño de Jacob» e incluso «Abraham y los ángeles», «Raquel escondiendo los ídolos domésticos» y «Sara y el arcángel». En este ciclo de frescos el estilo del pintor veneciano cambia rápidamente. Se aclara la paleta, aproximándose a los colores y la luminosidad de un Veronés. Renuncia a los efectos escenográficos aún barrocos, e inserta fragmentos paisajísticos que demuestran una creciente atención por la realidad. Como curiosidad cabe señalar que Tiepolo se autorretrató en la figura de Jacob. Los frescos de la Sala del Trono y de la Sala Rossa, esto es, Sala Roja, son de 1729. Cabe destacar de este último fresco la particularidad del contenedor, una sala grande, pero con el techo bajo; aquí el pintor adopta soluciones de perspectiva atravidas. El Palacio alberga también la Biblioteca Delfino, instituida en el año 1709 por el patriarca homónimo, constituida por una colección pequeña pero rica: 22.000 volúmenes, entre los cuales hay varios manuscritos y 140 incunables. Otros frescos, atribuidos a Giovanni da Údine, se encuentran en la Sala Azzurra .

Palacio Grassi

Venecia

Italia

El Palacio Grassi es un imponente edificio de mármol blanco que está situado en el Gran Canal de Venecia . Diseñado por Giorgio Massari, el edificio fue construido entre 1748 y 1772 para la rica familia boloñesa de los Grassi.

Palacio de los Conservadores

Lacio

Italia

El palacio de los Conservadores ? está situado en la plaza del Campidoglio en Roma, frente al Palacio Nuevo, con el que constituye la sede expositiva de los Museos Capitolinos; debe el nombre al hecho de que era, en la Alta Edad Media, la sede de la magistratura electiva de la ciudad, los «Conservatori dell'Urbe», que junto con el Senado administraban la ciudad. Miguel Ángel, al que se encargó la labor de reordenación de la plaza, diseñó para el palacio una nueva fachada, que no llegó a ver terminada, puesto que murió durante los trabajos de remodelación. Su proyecto rediseñaba la fachada medieval del palacio, sustituyendo el pórtico con altas pilastras colocadas sobre grandes pedestales y las pequeñas ventanas con una serie de ventanas más grandes todas de las mismas dimensiones. Las obras continuaron con Guido Guidetti, y se acabaron en 1568 con Giacomo della Porta, que siguió fielmente los diseños de Miguel Ángel, cambiándolos sólo para construir una más amplia sala en el primer piso y, consiguientemente, también una ventana más grande, respecto al resto de las presentes en la fachada del palacio.

Palazzo Doria (Genoa)

Génova

Italia

The Palazzo Doria or Palazzo Andrea e Gio. Batta Spinola is a palace located in Via Garibaldi, in the historical center of Genoa, in Northwestern Italy. It was one of the 163 Palazzi dei Rolli of Genoa, the selected private residences where the notable guests of the Republic of Genoa were hosted during State visits. On 13 luglio del 2006 it was included in the list of 42 palaces which now form the UNESCO World Heritage Site Genoa: Le Strade Nuove and the system of the Palazzi dei Rolli. The palace is the property of the Doria family and has a residential use. Only the exterior and limited internal areas are open to the public.

Palazzo Corsini (Via del Parione)

Florencia

Italia

The Palazzo Corsini is a monumental palace located on Via del Parione #11, with a facade towards the Arno River, in Florence, region of Tuscany, Italy.

Palacio Borbón

Isla de Francia

Francia

El Palacio Borbón,[1]​ es un palacio gubernamental situado en el séptimo distrito de París, en la orilla izquierda del Sena, frente a la Plaza de la Concordia, cruzando el río. Es la sede de la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés. El palacio fue construido originalmente en 1722 para Louise-Françoise de Bourbon, duquesa de Borbón, hija legitimada de Luis XIV, como una casa de campo, rodeada de jardines. Fue nacionalizada durante la Revolución Francesa, y en la época del Directorio, de 1795 a 1799, fue el lugar de reunión del Consejo de los Quinientos, la cámara legislativa que elegía a los 5 miembros del Directorio. A partir de 1806, Napoleón Bonaparte añadió una columnata clásica en su acceso por el Sena. El complejo del Palacio incluye actualmente el Hôtel de Lassay, en el lado oeste del Palais Bourbon, el cual es la residencia oficial del Presidente de la Asamblea Nacional.

Palacio papal de Aviñón

Región de Provenza-Alpes-Costa Azul

Francia

El palacio de los papas en Aviñón es uno de los edificios góticos más grandes e importantes medievales de Europa. Es uno de los muchos lugares a los que se llama «Palacio de los Papas». Se realizaron en el palacio seis cónclaves en los cuales se llevaron a cabo las elecciones de Benedicto XII , Clemente VI , Inocencio VI , Urbano V , Gregorio XI y Benedicto XIII . El palacio, que está entrecruzado por dos edificios, es el antiguo palacio de Benedicto XII, una fortaleza asentada en la inexpugnable piedra de Amos, y el nuevo palacio de Clemente VI, el más suntuoso de los papas de Aviñón, ya que no solo es el más edificio gótico más grande, sino también en donde se expresa toda la plenitud del estilo del gótico internacional. Es el producto de la construcción y ornamentación de la labor conjunta de los mejores arquitectos franceses, Pierre Peysson y Jean du Louvres —asegura Jean de Loubières—, y los más importantes pintores de frescos de la escuela sienesa, Simone Martini y Matteo Giovanetti. En 1840 fue objeto de una clasificación como monumento histórico por la lista de 1840. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995, junto con el Petit Palais, la catedral y puente sobre el Ródano, además del antiguo recinto amurallado. Desde el año 2007 es considerado como Patrimonio europeo.[1]​