Búsqueda de museos y pinturas

Los 100 mejores museos

Editorial Mateu

Barcelona

España

Editorial Mateu fue fundada en 1944 en Barcelona, España, por Francisco Fernández Mateu –Francisco F. Mateu–, de la que fue director y propietario hasta 1973, año de su cierre.

São Vicente (São Paulo)

Região Geográfica Imediata de Santos

Brasil

São Vicente es un municipio brasileño de São Paulo, que tiene una población de 329 370 habitantes y una superficie de 148 km², lo que da una densidad demográfica de 2123,73 hab/km². Es considerado oficialmente un balneario. Fue la primera villa fundada por los portugueses en América y la primera de Brasil, en 1532. Hoy, la ciudad, situada en la mitad occidental de la isla de San Vicente, la que comparte con Santos, basa su economía en el turismo.

Colchester Castle

Colchester

Reino Unido

Colchester Castle is a Norman castle in Colchester, Essex, England, dating from the second half of the eleventh century. The keep of the castle is mostly intact and is the largest example of its kind anywhere in Europe, due to its being built on the foundations of a Roman temple. The castle endured a three-month siege in 1216, but had fallen into disrepair by the seventeenth century when the curtain walls and some of the keep's upper parts were demolished; its original height is debated. The remaining structure was used as a prison and was partially restored as a large garden pavilion, but was purchased by Colchester Borough Council in 1922. The castle has since 1860 housed Colchester Museum, which has an important collection of Roman exhibits. It is a scheduled monument and a Grade I listed building.

Cliveden

Hedsor

Reino Unido

Cliveden es una casa señorial de estilo italianizante situada en Taplow, en el condado de Buckinghamshire, en Inglaterra. Está situada a unos 200 m de la ribera del río Támesis. Ha sido propiedad de un conde, dos duques, un príncipe de Gales y de la prominente familia americana Astor. Ahora es propiedad de Patrimonio Nacional y la casa está arrendada como hotel de 5 estrellas a la cadena de hoteles von Essen. Durante la década de 1970 fue usada por la Universidad de Stanford como campus de ultramar. "Cliveden" significa «valle entre acantilados» y se refiere al valle que atraviesa la finca al sur y este de la casa. Los jardines y los bosques están abiertos al público, junto con algunas partes de la casa ciertos días al año. Ha habido tres casas en este lugar: la primera, construida en 1666, ardió en 1795, la segunda casa también fue devorada por las llamas, en 1849. La actual casa, que tiene protección de Grado I, fue construida en 1851 por el arquitecto Charles Barry para George Sutherland-Leveson-Gower, 2.º duque de Sutherland.

Szentgotthárd Abbey

Distrito de Szentgotthárd

Hungría

Szentgotthárd Abbey is a former Cistercian monastery in Szentgotthárd in Vas County in southwest Hungary, about 3 km from the Austrian border and 18 km from the Slovenian border.

Zirc Abbey

Distrito de Zirc

Hungría

Zirc Abbey, formerly also Zircz Abbey, also known as Zircensis or Boccon, is a Cistercian abbey, situated in Zirc in the Diocese of Veszprém, Hungary.

Iglesia católica en Francia

Isla de Francia

Francia

La Iglesia católica está presente en Francia, donde el 52 % de la población es católica. Existen 99 circunscripciones eclesiásticas, 16.553 parroquias y 674 centros pastorales de otro tipo. Actualmente hay 186 obispos, 21.074 sacerdotes, 42.425 religiosos, 1.577 miembros laicos de institutos seculares y 62.831 catequistas. Los seminaristas menores son 134 y los mayores 1.299. El actual primado de Francia, cardenal André Armand Vingt-Trois,[1]​ fue nombrado por el papa san Juan Pablo II el 11 de febrero de 2005 como Arzobispo Metropolitano de París e ipso iure Primado de Francia; y el actual primado de la Gallia, cardenal Philippe Christian Ignace Marie Barbarin,[2]​ fue nombrado por el papa san Juan Pablo II el 16 de julio de 2002 como Arzobispo Metropolitano de Lyon e ipso iure Primado de la Gallia. La sede titular del Primado de Francia es la Catedral y Basílica Menor de Nuestra Señora de París, y la sede titular del Primado de la Gallia es la Catedral de san Juan Bautista. El actual nuncio apostólico de Francia, monseñor Luigi Ventura, Arzobispo Titular de Equilio,[3]​ fue nombrado por el papa Benedicto XVI el 22 de septiembre de 2009, residiendo en París. En Francia también residen el actual observador permanente de la Santa Sede para la UNESCO, presbítero Lorenzo Frana, nombrado por el papa san Juan Pablo II el 11 de mayo de 2002, y el actual observador permanente de la Santa Sede para el Consejo de Europa, presbítero Paolo Rudeli, nombrado por el papa Francisco el 20 de septiembre de 2014. El actual presidente de la conferencia de obispos de Francia, monseñor Georges Paul Pontier, Arzobispo de Marsella, fue elegido por la asamblea de obispos franceses el 1° de julio de 2013, siendo elegido en la misma fecha el actual secretario general de la conferencia de obispos de Francia, presbítero Olivier Ribadeau Dumas. Francia ha sido visitada en 27 ocasiones por los papas. Los santos patronos de Francia son: Nuestra Señora de Asunción, Santa Juana de Arco, San Dionisio, San Martín de Tours y Santa Teresa de Lisieux. Francia es también la sede de uno de los más importantes lugares de peregrinación católico, el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.

Catedral de San Vicente (Mâcon)

Mâcon

Francia

La catedral de San Vicente de Mâcon, o simplemente catedral de Mâcon[1]​ [2]​ es una iglesia católica y antigua catedral en Mâcon, en la región de Borgoña-Franco Condado, Francia. Antiguamente era la sede del Obispo de Mâcon,[3]​ abolida bajo el Concordato de 1801 y anexada a la diócesis de Autun. La iglesia actual fue construida entre 1808 y 1818 bajo la supervisión del arquitecto Alexandre de Gisors. De su predecesor, conocido como "Vieux Saint-Vincent" , quedan dos torres, un nártex y un tímpano. La torre del sur muy distintiva, y está coronada por un mirador que sirve como un símbolo de Mâcon. En 1855 el ayuntamiento decidió poner en marcha una serie de restauraciones con la instalación de una capilla en el atrio y las esculturas, columnas y capitales fueron sometidos a un proceso restauración. El edificio fue reabierto al culto hasta la Primera Guerra Mundial, fue llamado "Viejo San Vicente" para diferenciarlo de la nueva Iglesia de San Vicente, construida a principios de siglo. En 1862 el edificio fue catalogado monumento histórico de Francia.[4]​ A finales del siglo XX se realizaron nuevas reparaciones, y fue reabierta al público.

Church of St Mary Magdalene, Valletta

South Eastern Region

Malta

The Church of St Mary Magdalene is a Roman Catholic church building in Valletta, Malta. The church was part of the Magdalene asylum situated adjacent to the church. The church was deconsecrated in the mid 20th century and was blessed again by Bishop Charles Scicluna on February 25, 2015.

Catedral de Génova

Génova

Italia

La catedral de San Lorenzo es la sede episcopal católica de la ciudad de Génova y la iglesia más importante de la diócesis de Génova, en la región italiana de Liguria. Fue consagrada por el papa Gelasio II en 1118, y está dedicada a san Lorenzo. Se trata de un edificio fundamentalmente medieval, con algunos añadidos posteriores. Fue construida entre el siglo XII y el siglo XIV. Las naves secundarias y las portadas laterales son de estilo románico, la fachada principal es gótica, de comienzos del siglo XIII, las columnas con capiteles y los pasillos interiores datan de comienzos del siglo XIV; la torre del campanario y la cúpula son del siglo XVI.

Basilica palatina di Santa Barbara

Mantua

Italia

The Basilika Palatina di Santa Barbara is the Palatine Chapel of the House of Gonzaga in Mantua, Italy.

Bárbara de Nicomedia

Cremona

Italia

Bárbara de Nicomedia , conocida como Santa Bárbara fue una mártir cristiana, reconocida como santa por la Iglesia Católica. Santa Bárbara es patrona de la artillería y la minería.[2]​

Basilica della Santissima Annunziata del Vastato

Génova

Italia

La basílica de la Santissima Annunziata del Vastato es una iglesia católica de Génova, ubicado en la plaza della Nunziata, en el barrio de Prè. Es una de las iglesias más representativas del arte genovés del manierismo tardío y, sobre todo, del llamado barroco genovés de principios del Seicento . Su comunidad parroquial es parte del vicariato "Centro Ovest" de la archidiócesis de Génova.[1]​ Aunque denominada basílica, es solo nominal, sin relevancia religiosa. Se llama Vastato porque el área donde se construyó estaba fuera de los murallas de la ciudad, en un área donde las casas habían sido demolidas por razones defensivas. En latín, vastinium se refiere a un cinturón de seguridad dentro de los bastiones de protección.

Basilica di Santa Maria Assunta (Génova)

Génova

Italia

La basilica de Santa Maria Assunta es una importante iglesia católica en Génova erigida en lo alto de la colina de Carignano. Comenzada a mediados del Cinquecento , su construcción continuó hasta principios del siglo siguiente, pero las obras continuaron durante los siglos siguientes, por lo que la expresión «A l'è comme a fabrica de Caignan» [es como la fábrica de Carignano] se convirtió en proverbial en el lenguaje popular para indicar una empresa interminable.[1]​ La iglesia, que destaca por su tamaño armonioso, es una de las obras genovesas más famosas de Galeazzo Alessi y uno de los mayores ejemplos de arquitectura renacentista de la ciudad. Las esculturas de Pierre Puget y Filippo Parodi que se encuentran en su interior se encuentran entre las obras maestras más importantes del barroco genovés. La iglesia amparada por la familia Sauli se convirtió más tarde en abadía, colegiata y basílica menor. Su comunidad parroquial forma parte del vicariato "Carignano-Foce" de la archidiócesis de Génova . Debido a su posición prominente, es claramente visible desde muchas partes de la ciudad, sobre la que se abren sus cuatro fachadas idénticas, aunque hoy en día está parcialmente oculta por los edificios modernos.

La oración del huerto (El Greco, Andújar)

Andújar

España

La oración del huerto es una obra de El Greco, realizada entre 1597 y 1607 durante su último período toledano. Se conserva en la Iglesia de Santa María la Mayor de Andújar, Jaén.