Segovia es una ciudad y municipio español en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. La ciudad vieja y el acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. El acueducto es considerado la obra de ingeniería civil romana más importante de España, y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de la Antigua Roma en la península ibérica. El término municipal cuenta con una población de 51 674 habitantes . [3]
La catedral basílica de Segorbe inició su construcción en el siglo XIII adosada a la muralla en estilo gótico valenciano de la que apenas quedan algunos restos en la fachada oeste, bóvedas de crucería ocultas en algunas capillas, los muros maestros, el torreón de Santa Bárbara, la torre de las campanas y el claustro. Es destacable el claustro en estilo gótico valenciano, de planta trapezoidal, obligado por la irregularidad de la muralla a la que se adosa, ya que constituye uno de los ejemplares más raros, de gran atractivo en su sencillez.
Troia Cathedral is the cathedral of Troia in Apulia, Italy, dedicated to the Assumption of the Blessed Virgin Mary. Built in the first quarter of the 12th century, it is reckoned a masterpiece of Apulian Romanesque architecture and is particularly noted for the rose window and the bronze doors of the west front. Formerly the seat of the Bishops of Troia, it is now a co-cathedral in the diocese of Lucera-Troia.
La catedral [de] San Gaciano de Tours , también llamada sencillamente catedral de Tours es una iglesia catedral católica localizada en Tours, en Indre-et-Loire. Dedicada a San Gaciano, el primer obispo de Tours, es la sede de la arquidiócesis de Tours y la catedral metropolitana de la provincia eclesiástica de Tours. La catedral de San Gaciano fue construida entre 1170 y 1547. Desde su creación, estaba situada casi en la desembocadura del puente que franqueaba el río Loira controlado por el castillo de Tours, en la ruta que conectaba París con el sudoeste de Francia. Fue objeto de una clasificación como monumento histórico por la lista 1862.[1]
Catedral de Santa María la Mayor (Tolón)
La catedral de Santa María la Mayor de Tolón[1] o simplemente catedral de Tolón[2] es una catedral católica de Francia erigida en la ciudad de Tolón,[3] en el departamento de Var, comenzada en el siglo XI y terminada en el siglo XVIII. Desde el siglo V fue la sede de los obispos de Tolón y desde 1957 ha sido sede de los obispos de Fréjus-Tolón. La catedral fue clasificada en el título de los monumento histórico de Francia el 14 de noviembre de 1995.[4]
Catedral de Nuestra Señora de la Visitación (Szombathely)
La Catedral de Nuestra Señora de la Visitación[1] o simplemente Catedral de Szombathely[2] es el nombre que recibe un edificio religioso afiliado a la Iglesia Católica en la ciudad de Szombathely[3] en Hungría,[4] es la Iglesia principal de la Diócesis de Szombathely. Con el establecimiento de una diócesis en 1777 la construcción de una catedral se hizo necesaria. La construcción en estilo barroco clásico se inició en 1791 y fue terminada en 1797. Sin embargo, las obras interiores se prolongaron hasta 1814. La catedral de la Visitación esta situada en el antiguo foro de la ciudad romana de Savaria. El arquitecto Melchior Hefele fue el responsable de los planos.
La catedral de Notre-Dame de Estrasburgo está situada en el centro histórico de esta ciudad francesa, declarado Patrimonio Unesco de la Humanidad en 1988, y consagrada al culto católico de la Virgen María, restablecido desde finales del siglo XVII tras el periodo de culto protestante iniciado en el siglo XVI. El edificio, propiedad del Estado francés que lo declaró Monumento Histórico en 1862 y sede de la Diócesis de Estrasburgo, fue construido a lo largo de cuatro siglos, entre el 1015 y el 1439, y es considerado un ejemplo destacado de la arquitectura del arte gótico tardío, acumulando por la maestría de diferentes arquitectos venidos sucesivamente de Borgoña, el reino de Francia y del Sacro Imperio para su construcción que combinaron los estilos de obras como las de Sens, una de las primeras del gótico, Chartres, Notre-Dame de París, Notre-Dame de Reims y otras de Suabia o Bohemia. Su única torre campanario o flèche que culmina a 142 m de altura, constituyó la obra arquitectónica más alta del mundo durante más de dos siglos. Reflejo de la vida artística de la ciudad y testigo de su devenir histórico desde la Edad Media, Notre-Dame de Estrasburgo sufrió las consecuencias de la rivalidad franco-alemana durante el asedio de 1871 y de los horrores de la Segunda Guerra Mundial durante los bombardeos de la aviación aliada de 1944. En 1956, el Consejo de Europa hizo de ella símbolo de la reconciliación y de la construcción europea al ofrecerle una de las obras que decoran su coro, siendo escenario de las celebraciones del bimilenario de la ciudad en 1988 durante la visita del papa Juan Pablo II. En 2001, poco antes de los Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, fue desarticulada una célula terrorista que planeaba un atentado con explosivos en la catedral durante la celebración del tradicional mercado de Navidad.
Catedral de Santa María de Sigüenza
La catedral de Santa María de la ciudad española de Sigüenza tiene su origen en enero de 1124, cuando el obispo Bernardo de Agén reconquistó la ciudad a los musulmanes, en tiempos del reinado de Doña Urraca, hija de Alfonso VI de León. Fue nombrado obispo en 1121 , por el arzobispo de Toledo, Bernardo de Sedirac, de la orden de Cluny, continuando la influencia de esta orden monástica introducida en el Reino de Castilla por Alfonso VI y Alfonso I de Aragón, esposo de la reina leonesa. Este obispo consiguió de Alfonso VII privilegios y donaciones con los que acrecentar la nueva población, unificando los dos poblados: el superior en torno al castillo y el inferior, el mozárabe, en torno al cauce del Henares. Las obras de la catedral pasaron durante los siglos posteriores por diferentes obispos, que fueron edificando en estilos propios de cada época hasta la nave central realizada en pleno gótico en el siglo XV, en el que se cubrieron las bóvedas del crucero siendo obispo el futuro cardenal Mendoza. La parte ornamental se alargó hasta el siglo XVIII.[1] Sobre todo en el interior destaca su aspecto gótico, ya que en unas reformas del siglo XVI se destruyeron las absidiolas laterales románicas para construir la girola. Las dos torres exteriores de la fachada principal con merlones dan un aspecto de fortaleza militar a la catedral, como en otros edificios religiosos de la misma época, por las funciones de templo-fortaleza que habían de asumir. La de Sigüenza fue nombrada como la fortis seguntina.[1]
La catedral de Nuestra Señora de Ruan ?, es una catedral de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María en la ciudad de Ruan, en el departamento de Sena Marítimo, en Francia, al noroeste del país. Este templo es una construcción gótica cuyas primeras piedras se remontan a la Alta Edad Media. Tiene la particularidad, rara en Francia, de conservar su palacio arzobispal y las construcciones anexas que lo rodean datan de la misma época. En el siglo XIX, la catedral sirve de fuente de inspiración a numerosos artistas, particularmente Claude Monet. Fue en el palacio arzobispal de Ruan, de estilo gótico, contemporáneo de la catedral, donde tuvo lugar el segundo proceso a Juana de Arco. En esta catedral es donde está enterrado el corazón del rey Ricardo I de Inglaterra.
Ravenna Cathedral is a Roman Catholic cathedral dedicated to the Resurrection of Jesus Christ in the city of Ravenna, Italy. Formerly the archiepiscopal seat of the Archdiocese of Ravenna, it is now the seat of the archbishops of Ravenna-Cervia. It was granted the status of a minor basilica by Pope John XXIII on 7 October 1960. It is also the seat of the parish of San Giovanni in Fonte belonging to the Urban Vicariate of the archdiocese of Ravenna-Cervia.The present 18th-century Baroque building followed the demolition of the ancient cathedral, the early 5th-century Basilica Ursiana.On the top of the belltower there are four bells in chord of D minor.
Pistoia Cathedral is the main religious building of Pistoia, Tuscany, central Italy, located in the Piazza del Duomo in the centre of the city. It is the seat of the Bishop of Pistoia and is dedicated to Saint Zeno of Verona. Most probably built in the 10th century, it has a façade in Romanesque style, inspired by other churches in Pistoia . The interior has a nave and two side-aisles, with a presbytery and crypt. A restoration in 1952-1999 returned the church to its original lines.
La Concatedral de Santa María de la Asunción es el principal lugar de culto de Pienza, en la provincia de Siena, concatedral de la diócesis de Montepulciano-Chiusi-Pienza.
Catedral de San Antolín de Palencia
La Santa Iglesia Catedral de San Antolín es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de Palencia, en la ciudad del mismo nombre, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está dedicada a san Antolín mártir, patrono de Palencia, parte de cuyas reliquias conserva. Es la tercera catedral más grande de España en cuanto a extensión, y la segunda en cuanto a largura de la nave. Es una construcción de grandes proporciones: 130 metros de longitud, con una anchura de 50 metros en el crucero, más otros tantos del claustro y sala capitular; el ábside roza los 42 metros de altura.[1] Se trata de un edificio de estilo predominantemente gótico, aunque conserva elementos anteriores, de época visigoda y románica, y elementos decorativos renacentistas, barrocos y neoclásicos. La construcción comenzó en el siglo XIV, siendo la única gran catedral castellana iniciada en esa centuria.[2] El exterior carece de una fachada principal propiamente dicha y se presenta austero y macizo, situación que no refleja la grandeza de su interior, donde pueden verse más de veinte capillas de gran interés artístico e histórico y multitud de obras de arte de todos los estilos. Aunque la construcción de la catedral gótica duró desde el siglo XIV hasta el XVI, en realidad lo que hoy día se observa ha tardado casi catorce siglos en ser levantado, pues la parte más antigua de la Cripta de San Antolín data del siglo VII y hubo importantes obras y reformas en el siglo XX. El elemento más reconocible al exterior es la torre de 55 m de altura, elevada y sobria, algo tosca teniendo en cuenta su pertenencia al estilo Gótico. Estudios recientes y excavaciones demuestran que fue torre de carácter militar en el pasado y tras cumplir esa función se le añadieron pináculos y espadaña como única decoración. La planta de la catedral es de cruz latina y tiene la peculiaridad de contar con un crucero doble, por lo que también dispone de cinco puertas, formando así una planta en forma de cruz patriarcal; esto es debido a que a mitad de la construcción se decidió sustituir el primitivo crucero por un segundo, más monumental. Ambos cruceros solo se marcan en alzado y no sobresalen en planta. La catedral es llamada popularmente La bella desconocida. Fue el primer monumento del municipio de Palencia en ser declarado como Monumento Nacional, distinción que obtuvo el 3 de noviembre de 1929.[3]
La catedral de Paderborn[1] o bien Catedral de Santa María, San Kilian y San Liborio es la catedral de la Archidiócesis de Paderborn. Se encuentra en el centro de la ciudad de Paderborn, Renania del Norte-Westfalia, Alemania.[2] La catedral de hoy se halla en un lugar que ha sido ocupado por varias iglesias durante cientos de años. Carlomagno tuvo un Kaiserpfalz construido cerca de las fuentes del río Pader. Ya en el año 777 este palacio tenía una iglesia anexa, dedicada a a Cristo y Brígida de Kildare. En el siglo XIII, la catedral fue reconstruida, no debido a los daños, sino para llevarla a los estándares artísticos y eclesiales vigentes en ese momento. La reconstrucción comenzó en el extremo occidental del edificio . En 1930, la diócesis de Paderborn fue ascendida a arquidiócesis. Los repetidos bombardeos aliados en Paderborn en 1945 causaron graves daños a la catedral y la pérdida de obras de arte irremplazables, incluyendo todas las cristaleras históricas. El 22 de marzo de 1945, catorce personas murieron por una bomba que cayó en el claustro. La reconstrucción duró hasta la década de 1950. De 1978 a 1981, se llevó a cabo otra importante restauración.
La Catedral de Nápoles ? es el principal edificio de culto de Nápoles. Asume una importancia central en el plano histórico, pues, probablemente, en la antigüedad, en su sitio se erguía un templo dedicado al dios Apolo. La primera catedral fue construida por Constantino en el siglo IV. La catedral actual fue levantada por la casa de Anjou. Alberga el baptisterio más antiguo de Occidente.[1]
Catedral de Santa María de la Asunción (Montepulciano)
Unione dei comuni Valdichiana Senese
La Catedral de Santa María de la Asunción es el principal lugar de culto católico en Montepulciano, en la provincia de Siena, catedral de la diócesis de Montepulciano-Chiusi-Pienza.[1]
La Catedral de Linköping es una iglesia localizada en la ciudad sueca de Linköping. La catedral es la sede del obispo de la diócesis de Linköping, perteneciente a la Iglesia de Suecia.
La catedral de Saint-Julien de Le Mans, oficialmente, en francés, cathédrale Saint-Julien du Mans, es un edificio religioso situado en la ciudad de Le Mans. Es el símbolo de la diócesis y sede del obispo de la ciudad. Es uno de los edificios más grandes de la época gótico-románica de Francia, única en el Oeste francés. Aunque es comparable a las catedrales de Reims o de Chartres es menos conocida que éstas y han sido múltiples las reconstrucciones y reformas de las que ha sido objeto después de su fundación. El obispo Vulgrin empezó su construcción en el año 1060, y se terminó, tal y como está en la actualidad, en el año 1430. Aunque no puede decirse que esté completamente acabada ya que tenía que haber sido ampliada en 1500, pero la falta de medios impidió que se llevara a cabo esta ampliación a lo que tuvieron que resignarse las autoridades religiosas de la época. Muy deteriorada, a lo largo de los años, por la polución automovilística y cubierta por una capa de residuos, la catedral fue completamente renovada en el año 2003. En ella se conservan las tumbas de Saint-Julien y de Carlos d’Anjou.