Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Iglesia de la Madeleine

Isla de Francia

La iglesia de la Madeleine es una iglesia situada en la Place de la Madeleine en el distrito VIII de París, Francia, que constituye un ejemplo perfecto del estilo neoclásico con su pórtico octástilo.[1]​ Su construcción se extendió durante ochenta y cinco años debido a la inestabilidad política en Francia a finales del siglo xviii y a principios del xix. Los cambios políticos de la época hicieron que se modificara varias veces el uso del edificio y el proyecto. Concebido por Napoleón Bonaparte como un templo griego dedicado a la gloria de su Grande Armée en 1806, estuvo a punto de ser transformado en 1837 en una estación de ferrocarril, que hubiera sido la primera de París, antes de convertirse finalmente en una iglesia en 1845. Bajo el frontón, se encuentra la inscripción latina «D.O.M. SVB. INVOC. S. M. MAGDALENAE» , que significa «A Dios muy bueno y muy grande, bajo la invocación de santa María Magdalena». El edificio tiene una longitud de 108 metros, una anchura de 43 metros, una altura de 30 metros y está rodeado por cincuenta y dos columnas corintias. La iglesia es servida por la estación de metro de Madeleine.

Catedral de San Vicente (Mâcon)

Mâcon

La catedral de San Vicente de Mâcon, o simplemente catedral de Mâcon[1]​ [2]​ es una iglesia católica y antigua catedral en Mâcon, en la región de Borgoña-Franco Condado, Francia. Antiguamente era la sede del Obispo de Mâcon,[3]​ abolida bajo el Concordato de 1801 y anexada a la diócesis de Autun. La iglesia actual fue construida entre 1808 y 1818 bajo la supervisión del arquitecto Alexandre de Gisors. De su predecesor, conocido como "Vieux Saint-Vincent" , quedan dos torres, un nártex y un tímpano. La torre del sur muy distintiva, y está coronada por un mirador que sirve como un símbolo de Mâcon. En 1855 el ayuntamiento decidió poner en marcha una serie de restauraciones con la instalación de una capilla en el atrio y las esculturas, columnas y capitales fueron sometidos a un proceso restauración. El edificio fue reabierto al culto hasta la Primera Guerra Mundial, fue llamado "Viejo San Vicente" para diferenciarlo de la nueva Iglesia de San Vicente, construida a principios de siglo. En 1862 el edificio fue catalogado monumento histórico de Francia.[4]​ A finales del siglo XX se realizaron nuevas reparaciones, y fue reabierta al público.

Iglesia católica en Francia

Isla de Francia

La Iglesia católica está presente en Francia, donde el 52 % de la población es católica. Existen 99 circunscripciones eclesiásticas, 16.553 parroquias y 674 centros pastorales de otro tipo. Actualmente hay 186 obispos, 21.074 sacerdotes, 42.425 religiosos, 1.577 miembros laicos de institutos seculares y 62.831 catequistas. Los seminaristas menores son 134 y los mayores 1.299. El actual primado de Francia, cardenal André Armand Vingt-Trois,[1]​ fue nombrado por el papa san Juan Pablo II el 11 de febrero de 2005 como Arzobispo Metropolitano de París e ipso iure Primado de Francia; y el actual primado de la Gallia, cardenal Philippe Christian Ignace Marie Barbarin,[2]​ fue nombrado por el papa san Juan Pablo II el 16 de julio de 2002 como Arzobispo Metropolitano de Lyon e ipso iure Primado de la Gallia. La sede titular del Primado de Francia es la Catedral y Basílica Menor de Nuestra Señora de París, y la sede titular del Primado de la Gallia es la Catedral de san Juan Bautista. El actual nuncio apostólico de Francia, monseñor Luigi Ventura, Arzobispo Titular de Equilio,[3]​ fue nombrado por el papa Benedicto XVI el 22 de septiembre de 2009, residiendo en París. En Francia también residen el actual observador permanente de la Santa Sede para la UNESCO, presbítero Lorenzo Frana, nombrado por el papa san Juan Pablo II el 11 de mayo de 2002, y el actual observador permanente de la Santa Sede para el Consejo de Europa, presbítero Paolo Rudeli, nombrado por el papa Francisco el 20 de septiembre de 2014. El actual presidente de la conferencia de obispos de Francia, monseñor Georges Paul Pontier, Arzobispo de Marsella, fue elegido por la asamblea de obispos franceses el 1° de julio de 2013, siendo elegido en la misma fecha el actual secretario general de la conferencia de obispos de Francia, presbítero Olivier Ribadeau Dumas. Francia ha sido visitada en 27 ocasiones por los papas. Los santos patronos de Francia son: Nuestra Señora de Asunción, Santa Juana de Arco, San Dionisio, San Martín de Tours y Santa Teresa de Lisieux. Francia es también la sede de uno de los más importantes lugares de peregrinación católico, el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.

Église de la Madeleine (Besançon)

Besanzón

The église Sainte-Madeleine is a neoclassical 18th century hall church in the Battant district of Besançon, France, dedicated to Saint Mary Magdalene. Antoine-Pierre II de Grammont, the archbishop of Besançon, had it built from 1746 to 1766 to plans by the architect Nicolas Nicole.

Universidad de Burdeos

Burdeos

La Universidad de Burdeos fue la universidad de la ciudad de Burdeos y único centro de estudios superiores en el departamento de Gironde. Se fundó en el año 1441. A partir de ella se crearon cuatro universidades independientes que se detallan a continuación y que se especializaron en campos diferentes, mientras que compartían áreas comunes como el comedor o las residencias de estudiantes: Universidad Burdeos I Universidad Victor Segalen de Burdeos II Universidad Michel de Montaigne Bordeaux III se llama Universidad Bordeaux-Montaigne desde marzo de 2014. Universidad Montesquieu de Burdeos IV

Fondation Napoléon

Isla de Francia

The Fondation Napoléon is a foundation, registered as a French non-profit organisation on 12 November 1987. Its mission is to encourage and support study and interest in the history of the First and Second French Empires, and to support the preservation of Napoleonic heritage.

Maurice Utrillo

Isla de Francia

Maurice Utrillo, nacido Maurice Valadon , fue un pintor francés. Pintor francés de principios del siglo XX dentro de la denominada Escuela de París, que es el nombre con el que se engloba al grupo de pintores que se reunió en París en el periodo que transcurre entre las dos guerras mundiales. Estos eran en su mayoría extranjeros y no se adherían a ninguna escuela renovadora en particular, pero tampoco las desconocían, sino que por el contrario tomaban de ellas sus logros más importantes. Su pintura se mantenía en algunos aspectos dentro de la representación realista tradicional, pero adoptando mayor libertad en el uso de la forma y el color. Dentro de este grupo es donde se enmarca a Maurice Utrillo con Marc Chagall y Amedeo Modigliani entre sus máximos exponentes. Utrillo se puede considerar una de las grandes figuras de la pintura del siglo XX.

Grand Commun

Versalles

No description found.

Hôtel de la Païva

Isla de Francia

The Hôtel de la Païva is a hôtel particulier, a type of large townhouse of France, that was built between 1856 and 1866, at 25 Avenue des Champs-Élysées by the courtesan Esther Lachmann, better known as La Païva. She was born in modest circumstances in the Moscow ghetto, to Polish parents. By successive marriages, she became a soi-disant Portuguese marchioness and a Prussian countess, this last marriage supplying the funds for the hôtel, at which she gave fabulous feasts. Since 1904, the house has been used by Travelers Club of Paris, a gentlemen's club that was all-male until recently.