Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Angladon Museum

Región de Provenza-Alpes-Costa Azul

The Angladon Museum - Jacques Doucet is a museum at 5 rue Laboureur in Avignon. It is based in the hôtel de Massilian, a former hôtel particulier built in the 18th century. The museum was established in 1996 according to the wishes of Jean and Paulette Angladon-Dubrujeaud, heirs to the widow of the Parisian couturier Jacques Doucet . Its collections includes artworks from the 18th to 20th century.

Casa Buonaparte

Ajaccio

La Casa Buonaparte , propiedad heredada del padre de Napoleón, Carlo Buonaparte era una construcción espaciosa, con ventanas que daban a la calle estrecha, cerca del mar. En la planta baja vivían la madre de Carlo y su hermano Luciano, un hombre atormentado por la gota con el cargo de archidiácono de Ajaccio, en la planta alta vivían algunos de los primos, así también, vivían Carlo y Letizia Ramolino. En esta casa nacieron y crecieron Napoleón y sus demás hermanos. Tiempo después de la partida de Napoleón para realizar sus estudios en Francia, la familia sorteó diferentes crisis financieras que la obligaron a salir de Córcega, dejando la casa y fueron a vivir, primero a los barrios pobres de Marsella y posteriormente a un lugar llamado La Sallé en Antibes. Después de la firma de las condiciones preliminares de la paz de Leoben, la familia se reunió durante dos semanas en Mombello, cerca de Milán, y posteriormente Leticia regresó a vivir a la casa Buonaparte, reparada y amueblada especialmente por orden de Napoleón. En 1967, la casa fue convertida en un museo y declarada museo nacional.[1]​

Museo Antoine Bourdelle

Isla de Francia

El museo Bourdelle es un museo de escultura francés situado en el número 18 de la calle Antoine Bourdelle en el XV distrito de París. Está instalado en los apartamentos, talleres y jardines donde el escultor Antoine Bourdelle vivió y trabajó desde 1885 que entonces era el 16 del impasse du Maine. El lugar fue transformado en museo en 1949. Una primera ampliación fue realizada por el arquitecto Henri Gautruche en 1961, con ocasión del centenario del nacimiento de Bourdelle. Una segunda ampliación fue realizada en 1992 confiada al arquitecto Christian de Portzamparc.

Museo Cantini

Región de Provenza-Alpes-Costa Azul

El Museo Cantini es un museo francés fundado en 1936 y con sede en Marsella que recoge en sus salas arte moderno y contemporáneo y desde 1968 realiza exposiciones de fotografía.[1]​ Se encuentra instalado en un edificio construido en 1694 y que tras tener varios propietarios fue comprado por Jules Cantini en 1888 y donado a la ciudad de Marsella en 1916 con el fin de que se construyese un museo que se abrió al público en 1936. El museo alberga una de las mayores colecciones públicas francesas del período comprendido entre 1900 y 1960, incluyendo obras del fovismo con autores como Charles Camoin y Othon Friesz; o del puntillismo como Paul Signac; o de los inicios del cubismo con obras de Raoul Dufy, Albert Gleizes, Jacques Villon, Amédée Ozenfant y Henri Laurens; o de la abstracción geométrica con obras de Kandinsky, Frantisek Kupka, Jean Helion, Alberto Magnelli y Julio González; o del expresionismo como Oskar Kokoschka; o del dadaísmo como Francis Picabia; o del surrealismo con obras de Max Ernst, André Masson, Victor Brauner, Joseph Cornell, Roberto Matta y Jean Arp. Así como de artistas posteriores como Pablo Picasso, Fernand Léger, Le Corbusier, Nicolas de Staël, Alberto Giacometti, Roland Bierge, Balthus, Tàpies, Jean Dubuffet, Francis Bacon, Antonin Artaud y Maria Helena Vieira da Silva. Su colección de dibujos incluye obras de André Derain, Pierre Bonnard, André Masson, Francis Picabia, Mark Rothko, Pablo Picasso, Edward Hopper, Victor Brauner y Jean Dubuffet entre otros. Su colección de fotografías se inició en 1968 con una exposición titulada L'Oeil objectif y la participación de Denis Brihat, Lucien Clergue, Jean-Pierre Sudre y Robert Doisneau. A partir de ese momento realizó inversiones en fotografía antigua como los álbumes de Hippolythe Bayard, Henri Le Secq y Robert Demachy y en obras de la mitad del siglo XX.[1]​ También dispone de una biblioteca especializada.

Strasbourg Museum of Modern and Contemporary Art

Estrasburgo

The Musée d'Art Moderne et Contemporain de Strasbourg is an art museum in Strasbourg, France, which was founded in 1973 and opened in its own building in November 1998. One of the largest of its kind in France, the museum houses extensive collections of paintings, sculpture, graphic arts, multimedia and design from the period between 1870 and today, as well as a wide range of pieces in its photographic library. It owns a total of 18,000 works. Numerous exhibitions are organized annually, showing either the works of a particular artist or a retrospective of an artistic genre. The art library of the municipal museums , the art book shop of the municipal museums and a multi-purpose auditorium for conferences, films and concerts are also found in the same building. The spacious roof terrace accommodates a museum cafe.

Musée d'art moderne (Saint-Étienne)

Saint-Priest-en-Jarez

The Musée d'art moderne et contemporain , or MAMC, is an art museum in Saint-Étienne, Auvergne-Rhône-Alpes, France. It was inaugurated as a separate museum in 1987. It has one of the largest collections of its type in France.