Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Iglesia de Nuestra Señora de Loreto (París)

Isla de Francia

La iglesia de Nuestra Señora de Loreto ? es una iglesia católica francesa del siglo XIX erigida en estilo neoclásico en el IX Distrito de París y dedicada en honor a Nuestra Señora de Loreto. La iglesia y su decoración interior fueron clasificada al título de monumento histórico desde el 28 de diciembre de 1984, en su totalidad.[1]​

Catedral de Aviñón

Región de Provenza-Alpes-Costa Azul

La catedral de Notre-Dame-des-Doms es un edificio religioso católico y monumento nacional de Francia que se encuentra en la ciudad de Aviñón , al norte del Palacio de los Papas. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995, junto con el Palacio de los Papas, el Petit Palais y puente sobre el Ródano Pertenece al estilo románico, principalmente del siglo XII. La torre oriental fue destruida en el año 1405, durante el sitio de la ciudad por el Papa Luna, pero pronto se reconstruyó. Se le fueron añadiendo capillas desde el siglo XIV en adelante, siendo las últimas reformas del siglo XVII. El ábside se demolió y reconstruyó más amplio en los años 1671-1672, cogiendo también terreno al antiguo claustro medieval. Tiene tribunas de estilo barroco, en la nave y en el coro. Su rasgo más destacado es la estatua de plomo dorada de la Virgen que corona la torre occidental, campanario desde 1859. El mausoleo del papa Juan XXII es una de las más bellas obras dentro de la catedral, obra maestra de la talla gótica del siglo XIV. Es la sede del arzobispo de Aviñón. Igualmente, destaca su pórtico que es de estilo próximo al arte romano antiguo. Además, contiene numerosas obras de arte, esculturas pero también mobiliario.

Observatorio de París

Isla de Francia

El Observatorio de París nació de un proyecto, surgido en 1667, de crear un observatorio astronómico equipado con buenos instrumentos y que permitiese elaborar mapas útiles para la navegación marítima. Aparece como complemento a la Academia de las Ciencias fundada en 1666. Juega un papel muy importante en la astronomía de occidente. Es en él donde nacieron ciencias como la geodesia, la cartografía y la meteorología. El Observatorio de París está actualmente ubicado en tres emplazamientos: París, Meudon y Nançay.

Ópera de París

Isla de Francia

La Ópera de París es una institución musical de Francia, sucesora de la fundada en París por Luis XIV en 1669 con el nombre de Académie Royale de Musique. Es una de las instituciones de su clase más antiguas de Europa. Originalmente tenía la sala de representaciones en el Teatro del Palais-Royal, aunque ha ido cambiado de sede con el tiempo en más de una decena de ocasiones. Actualmente ocupa dos edificios: el palacio de la Ópera, inaugurado el 5 de enero de 1875 y conocido también como «Palais Garnier» u «Ópera Garnier», en honor al arquitecto que lo diseñó, Charles Garnier; el palacio de la Ópera de la Bastilla, inaugurado el 13 de julio de 1989, coincidiendo con los actos de celebración del bicentenario de la Revolución francesa.

Grand Palais

Isla de Francia

El Grand Palais, también llamado Grand Palais des Champs-Elysées , es un edificio singular de la ciudad de París, situado en los Campos Elíseos, en el VIII arrondissement, conformando un entorno monumental conjuntamente con el Petit Palais y el Puente Alejandro III. El Grand Palais comenzó a construirse en 1897 para albergar la Exposición Universal de 1900 celebrada del 15 de abril al 12 de noviembre del mismo año, tras un complejo proceso de gestación en el que participaron varios arquitectos,[1]​ en el mismo lugar donde se emplazaba previamente el Palacio de la Industria, realizado para la Exposición de 1855. Destacado por el estilo ecléctico de su arquitectura, denominado estilo Beaux-Arts característico de la Escuela de Bellas Artes de París, el edificio refleja el gusto por la rica decoración y ornamentación en sus fachadas en piedra, el formalismo de su planta y realizaciones hasta entonces novedosas como el gran acristalamiento de su cubierta, su estructura de hierro y acero vista, y el uso del hormigón armado. Como proclama uno de sus frontones,[2]​ fue concebido como Monument consacré par la République à la gloire de l’art français, «Monumento consagrado por la República a la gloria del arte francés», sirviendo como lugar de las manifestaciones oficiales de la III República Francesa y símbolo del gusto de una parte de la sociedad de la época. Con el curso del tiempo y la decadencia del estilo Beaux-Arts, el lugar fue destinado progresivamente a usos diversos como centro para salones técnicos y de exposiciones comerciales de los sectores del automóvil, de la aeronáutica, de las ciencias o del deporte, convirtiéndose en testigo de la evolución del arte moderno y de los avances de la civilización durante el siglo XX. Desde 1937 alberga el Palais de la Découverte destinado a las ciencias aplicadas y desde 1964, las Galeries nationales du Grand Palais para la exposición de colecciones provenientes de museos nacionales franceses. Edificado sobre un terreno inestable que afectó con el tiempo a su estructura, a término de la prolongada y costosa restauración emprendida en los años 1990, su nave central fue reabierta en 2005 para la celebración de salones y exposiciones temporales variadas.[3]​ El 12 de junio de 1975, la nave central del edificio fue catalogada como Monumento histórico, clasificación que se extendió el 6 de noviembre de 2000 a la totalidad de los 40 000 m² del Grand Palais.[4]​ Albergó el 13 de julio de 2008 la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno fundacional de la Unión por el Mediterráneo.[5]​

Palacio del Elíseo

Isla de Francia

El palacio del Elíseo es la sede de la Presidencia de la República francesa. El edificio está situado en el VIII Distrito de París, en la calle del Faubourg Saint-Honoré, y su construcción se remonta al siglo XVIII.

Palacio del Luxemburgo

Isla de Francia

El palacio del Luxemburgo es un palacio francés del siglo XVII y estilo barroco ubicado en el VI Distrito de París. El palacio, actual sede del Senado francés, fue construido por el arquitecto Salomon de Brosse para María de Médici entre 1615 y 1627. Sufrió numerosas ampliaciones y recortes a lo largo de su historia, y el diseño actual corresponde en su mayor parte a las obras realizadas por el arquitecto Jean-François-Thérèse Chalgrin durante el Primer Imperio francés. Fue recortado con posterioridad por las obras de urbanización periféricas del barón Haussmann. El palacio anexo, Petit Luxembourg, se construyó en la misma época y es, desde 1825, la residencia de los presidentes del Senado francés. El palacio está situado en el jardín del Luxemburgo, un parque privado de 22,45 ha que le pertenece y está abierto al público.

Abbey of Saint-Vaast

Arrás (Paso de Calais)

The Abbey of St Vaast was a Benedictine monastery situated in Arras, département of Pas-de-Calais, France.