Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Museo de Bellas Artes de Nancy

Nancy

El Museo de Bellas Artes de Nancy, creado el 16 de mayo de 1793, es uno de los más antiguos museos de Francia. Instalado inicialmente en la capilla de la Visitación, se transfirió rápidamente a la Plaza Stanislas de Nancy, a uno de los cuatro grandes pabellones que rodean la plaza, creada en 1755, por el duque de Lorena Estanislao Leszczynski, situado entre la fuente monumental de Neptuno y la entrada de la rue Stanislas, en la ciudad vieja de Nancy.[1]​

Hyacinthe Rigaud

Perpiñán

François Hyacinthe Rigaud fue un pintor francés especializado en el retrato. Fue el pintor de retratos más importante de la corte de Luis XIV de Francia. Su instinto para encontrar poses impresionantes y una presentación grandiosa se ajustaba perfectamente a los deseos de los miembros de la realeza, embajadores, clérigos y cortesanos que posaron para él. En 1682 se le otorgó el Premio de Roma. Los cuadros de Rigaud capturan con gran exactitud el parecido de los vestidos y detalles del fondo, por lo que constituyen un documento preciso de la moda de la época. Su cuadro más famoso es el Retrato de Luis XIV de 1701, el cual se exhibe en el Museo del Louvre de París. Para Jacques Thuillier, profesor en el Collège de France, «Hyacinthe Rigaud fue uno de esos pintores franceses que alcanzaron la mayor celebridad como retratistas bajo el Antiguo Régimen. Merecía esa admiración tanto por la sorprendente abundancia de su obra como por su constante perfección.»[1]​ Rigaud debe su fama a la fidelidad de la dinastía de los Borbones, de los que pintó retratos de cuatro generaciones. Lo fundamental de su clientela lo obtuvo en los más ricos ambientes, entre los burgueses, financieros, nobles, industriales y ministros. Su obra ofrece una galería de retratos casi completa de los dirigentes del reino de Francia entre 1680 y 1740. No obstante, una parte minoritaria de su producción está compuesta por personajes más discretos: familiares, amigos, artistas o simples comerciantes. Indisociable de su retrato de Luis XIV, Rigaud frecuentó a todos los grandes embajadores de su época y a algunos monarcas europeos. El número exacto de cuadros pintados por este artista sigue siendo muy discutido, puesto que su catálogo es muy amplio, pero los especialistas coinciden en que tuvo más de un millar de modelos diferentes.[2]​ A ello se añade el elevado número de copias registradas en el dietario[3]​ del artista, en el que además no se mencionan cientos de otros lienzos recuperados desde su publicación en 1919. Nieto de pintores doradores del Rosellón, formado en el taller de sastre de su padre, Hyacinthe Rigaud perfecciona esta formación con Antoine Ranc en Montpellier a partir del año 1671, antes de llegar a Lyon cuatro años después. En estas dos ciudades es donde se familiariza con la pintura flamenca, holandesa e italiana, la de Rubens, Van Dyck, Rembrandt o Tiziano, cuyas obras coleccionará más tarde. Ya en París en 1681, obtiene el Premio de Roma en 1682 pero, siguiendo los consejos de Charles Le Brun, no viaja a Roma. A partir de su admisión en la Academia real de Pintura y Escultura en 1700, escala todos los grados de esta institución hasta su dimisión en 1735. Según el escritor de arte francés Louis Hourticq «al morir, Rigaud deja una galería de grandes personajes con los cuales nuestra imaginación puebla hoy la Galería de los Espejos; Rigaud es necesario para la gloria de Luis XIV y participa en el resplandor de un reinado cuya majestad documentó.»[4]​ Verdaderas «fotografías»,[5]​ rostros que Diderot describió como «cartas de recomendación escritas en un lenguaje común a todos los hombres»,[6]​ las obras de Rigaud pueblan hoy los museos más importantes del mundo. En el año 1709 fue hecho noble en su ciudad natal, Perpiñán. En 1727 fue nombrado caballero de la Orden de San Miguel, y murió en París el 29 de diciembre de 1743.

Museo Goya

Castres (Tarn)

El Museo Goya es la principal institución cultural de la villa de Castres . Su nombre se debe al especial protagonismo del pintor Francisco de Goya en la colección, así como porque toda ella se ha enfocado hacia el arte español. El museo se ubica en un sector antiguo de Castres, en el antiguo palacio episcopal, construido en 1675 con planos diseñados por Jules Hardouin-Mansart, uno de los arquitectos del Palacio de Versalles. El palacio también es famoso por sus jardines diseñados por André Le Nôtre. Aunque el museo existía desde 1840, fue en 1894 cuando el Legado Briguiboul recibido por la Villa determinó la vocación hispánica de la institución. Briguiboul, un pintor y coleccionista, admirador de los grandes maestros españoles, había reunido numerosas obras de calidad, entre ellas las tres de Goya. En 1949, dos depósitos del Louvre confirmaron dicha especialización en arte español: una Virgen de Murillo y un retrato de Felipe IV atribuido a Velázquez. Este museo de arte hispánico, único en su género, ha continuado su enriquecimiento, especialmente en los últimos veinte años, y se ha convertido en una referencia para la historia del arte español desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Autores representados : Hermen Anglada Camarasa , José Aparicio , Juan de Arellano, Francisco Bayeu, Aureliano de Beruete, Alonso Cano , José del Castillo , Antoni Clavé , Claudio Coello, Óscar Domínguez , Alejo Fernández , Mariano Fortuny, Goya , Francisco Herrera el Viejo, Juan de Juanes, Celso Lagar, Eugenio Lucas, Vicente Macip, Federico de Madrazo, Maruja Mallo, Sebastián Muñoz , Antonio Muñoz Degrain, Murillo, Pedro Orrente, Francisco Pacheco , Juan Pantoja de la Cruz , Luis Paret, Picasso, Francisco Ribalta, José de Ribera , Santiago Rusiñol, Sorolla, Juan de Valdés Leal, Valentín de Zubiaurre, Ignacio Zuloaga y Francisco de Zurbarán. Una selección de obras de este museo se expuso en España en 2002, con patrocinio del banco BBVA.

Escuela de Bellas Artes (París)

Isla de Francia

La Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París de París, también conocida como "Beaux Arts de París" es una escuela universitaria de arte con prestigio internacional. Es una universidad pública bajo la tutela del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia. Tiene su origen en la Escuela de Bellas Artes de París. Las bellas artes que se impartían eran cuatro: pintura, escultura, grabado, con la arquitectura hasta 1968, cuando el Ministro de Cultura André Malraux, creó ocho Unidades Pedagógicas de Arquitectura distribuidas en todo el territorio francés, en respuesta a la crisis en el ámbito académico por los conflictos políticos. Al hacerlo, se rompió la unidad de las disciplinas de las artes. Desde entonces, las unidades pedagógicas se han convertido en las Escuelas Nacionales Superiores de Arquitectura .

Musée des beaux-arts de Marseille

Región de Provenza-Alpes-Costa Azul

The Musée des beaux-arts de Marseille is one of the main museums in the city of Marseille, in the Provence-Alpes-Côte d'Azur region. It occupies a wing of the Palais Longchamp, and displays a collection of paintings, sculptures and drawings from the 16th to 19th centuries.

Museo de Bellas Artes de Nantes

Región de Países del Loira

El Museo de Bellas Artes de Nantes es un museo creado por decreto consular de Napoleón Bonaparte en el 1800. Su colección de pinturas se extiende desde el siglo XIII hasta el XXI. Entre otras, hay obras de: Georges de La Tour, Orazio Gentileschi, Eugène Delacroix, Fragonard, Ingres, Gustave Courbet, Kandinsky, Monet, Picasso… El Palacio de Bellas Artes en el que se encuentra ubicado el museo fue inaugurado en el año 1900. Fue ideado por el arquitecto nantés Clément-Marie Josso. El interior fue renovado durante los años 1980.

Castillo de Écouen

Écouen

El castillo de Écouen es un château renacentista francés del siglo XVI, situado en la pequeña localidad de Écouen en el departamento del Valle del Oise. Desde 1977 alberga uno de los museos nacionales de Francia, el Museo Nacional del Renacimiento. El edificio pertenece a la Gran Cancillería de la Legión de Honor y el museo está bajo la tutela del Ministerio de Cultura. Es el único museo del país dedicado enteramente al Renacimiento y expone las colecciones francesas de la época en todos los campos artísticos: tapices, armas, esculturas, vidrieras, cerámicas, muebles, orfebrerías, pinturas... Desde 2005, el director del museo es Thierry Crépin-Leblond, conservador general del patrimonio. Generaciones de artistas célebres se han sucedido a lo largo de los siglos para hacer del castillo de Écouen un monumento imponente: el arquitecto Jean Bullant, el escultor Jean Goujon, el alfarero y esmaltador Bernard Palissy, el ceramista Masseot Abaquesne, el arquitecto Jules Hardouin-Mansart. Fue incluido en 1862 en la lista de monumentos históricos. El dominio se clasificó en su totalidad en 2007.[1]​ Según el Comité de Expansión Económica del Valle del Oise, el castillo de Écouen es uno de los principales atractivos del departamento por número de visitantes al año . Se encuentra a 19 km al norte de París y a 15 km del aeropuerto de Roissy.