Búsqueda de museos y pinturas

Alemania

Alemania , oficialmente República Federal de Alemania , es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Constituido en Estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno es la república parlamentaria y federal. Su capital es Berlín. Está formado por dieciséis estados federados y limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen am Hochrhein, enclavada en Suiza, también forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca 357.022 km² de extensión[4]​ y posee un clima templado. Con casi 83 millones de habitantes, es el país más poblado entre los estados miembros de la Unión Europea, y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. Después de Estados Unidos, Alemania es el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo.[8]​ Las palabras «alemán» y «Alemania» provienen del latín y eran utilizadas en la antigüedad por los romanos para denominar a los alamanes , el pueblo germánico más cercano al territorio del Imperio romano. De ahí fue usada para nombrar al país entero.[9]​ Además de alemán, está también extendido el uso del gentilicio germano, derivado del nombre con que los romanos se referían a las tribus ni romanas ni celtas de la zona central de Europa, cuyo territorio llamaban Germania.[9]​ Desde el siglo X, los territorios alemanes formaron una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico que duró hasta 1806. Durante el siglo XVI, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma Protestante. Como un moderno Estado nación, el país fue unificado en tiempos de la guerra franco-prusiana, en 1871. Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania nazi fue derrotada por los aliados, Alemania fue dividida en dos Estados separados a lo largo de las líneas de ocupación aliadas en 1949; los Estados resultantes fueron la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana, que se reunificaron en 1990. Fue miembro fundador de la Comunidad Europea , que se convirtió en la Unión Europea en 1993. Es parte de la zona Schengen y adoptó la moneda común europea, el euro, en 1999. Alemania es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN, el G7, las naciones G4, y firmó el Protocolo de Kioto. Es la cuarta mayor economía mundial en cuanto al PIB nominal, la primera de Europa, y fue el mayor exportador de mercancías del mundo en 2007. En términos absolutos, asigna el tercer mayor presupuesto anual de la ayuda al desarrollo en el mundo,[10]​ mientras que sus gastos militares ocuparon el noveno lugar mundial en 2012.[11]​ El país ha desarrollado un alto nivel de vida y establecido un sistema completo de seguridad social. Tiene una posición clave en los asuntos europeos y mantiene una estrecha relación con varias asociaciones a nivel mundial.[12]​ Es reconocida como líder en los sectores científico y tecnológico.[13]​ Alemania es el país más contaminante de Europa.[14]​

Braunschweigisches Landesmuseum

Brunswick

Braunschweigisches Landesmuseum is a history museum in Braunschweig, Germany, operated by the state of Lower Saxony. The museum is scattered on four locations: Vieweghaus, Hinter Ägidien , Kanzlei and Bauernhausmuseum . The collection covers 500,000 years and includes objects from the history of the Braunschweig area, including culture, economy, technology, folk arts, and social history. Today, the BLM hosts a collection of 600,000 to 800,000 objects.

Castillo de Hohenzollern

Bisingen

El castillo de Hohenzollern ? es un castillo situado 50 kilómetros al sur de Stuttgart vinculado a los orígenes de la Dinastía Hohenzollern, familia que llegó al poder durante la Edad Media y gobernó Prusia y Brandeburgo hasta el final de la Primera Guerra Mundial. El castillo se encuentra en la cumbre del monte Hohenzollern a una altitud de 855 metros, cerca de Hechingen, en el Jura de Suabia. La primera parte del castillo se construyó durante el siglo XI y quedó completamente destruido en 1423 tras un asedio de 10 meses de una alianza de las ciudades imperiales de Suabia. Entre 1454 y 1461, se erigió un segundo castillo mayor y más sólido que sirvió como refugio a la familia de la dinastía de Hohenzollern, de origen suabo, en tiempos de guerra, incluyendo la Guerra de los Treinta Años. A finales del siglo XVIII el castillo había perdido su importancia estratégica y cayó en el abandono, lo que condujo a que muchos de sus elementos fueran derribados. Actualmente el único resto del castillo medieval es la capilla de San Miguel. Un tercer castillo, que es el actual, fue edificado por orden de Federico Guillermo IV de Prusia entre 1846 y 1867 bajo la dirección de Frederico Augusto Stüler, que se inspiró en la arquitectura neogótica inglesa, así como en los castillos del Loira. El castillo fue concebido como un homenaje a la dinastía Hohenzollern, de manera que ningún miembro de la familia residió en él hasta 1945, fecha en que se mudaron el príncipe Guillermo de Prusia y su esposa Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin, que están enterrados en el castillo. Entre los tesoros históricos que hoy alberga el castillo se encuentra la corona de Guillermo II, algunos efectos personales de Federico II de Prusia y una carta de George Washington en la que agradece al Barón von Steuben el servicio de la Casa de Hohenzollern en la Guerra de Independencia de Estados Unidos. El castillo es hoy un destino turístico muy popular.

Palacio de Heidelberg

Heidelberg

El palacio de Heidelberg o castillo de Heidelberg ? es un castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania y monumento de Heidelberg. Las edificaciones del palacio figuran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes. El palacio ha sido reconstruido solo parcialmente desde que fuera derruido en los siglos XVII y XVIII. Se encuentra 80 metros arriba de la ladera septentrional del Königstuhl, y por lo tanto domina la vista de la vieja ciudad. Se llega a él por una estación intermedia del funicular Heidelberger Bergbahn que va desde el Kornmarkt de Heidelberg hasta la cumbre del Königstuhl. La edificación más antigua data de antes del año 1214 y más tarde fue ampliada a dos castillos hacia 1294. En 1537, un rayo destruyó el castillo superior. Las edificaciones actuales habían sido ampliadas en 1650, antes de los daños causados por guerras e incendios posteriores. En 1764, otro rayo destruyó algunas de las secciones reconstruidas.

Catedral de Augsburgo

Augsburgo

La catedral de Augsburgo ? es un templo católico de la ciudad de Augsburgo, Baviera . Su construcción se inició en el siglo XI en estilo románico, aunque en el siglo XIV se hicieron adiciones en estilo gótico. La catedral, junto con la Basílica de St. Ulrich y Afra, es una de las principales atracciones turísticas de Augsburgo.

Catedral de Freiberg

Freiberg (Sajonia)

La catedral de Freiberg o catedral de Santa María es una antigua iglesia de Alemania de origen medieval que hoy es la principal iglesia evangélica-luterana de la Iglesia Evangélica-Luterana de Sajonia de la ciudad de Freiberg, en Sajonia. El término dom, una sinécdoque alemana utilizada tanto para las iglesias colegiatas como para las catedrales, se traduce en general como catedral al español, aunque esta iglesia no fue ni ha sido nunca una catedral , solamente una iglesia colegiata. La iglesia es el panteón de varios electores de Sajonia proestantes y su familia de la casa de Wettin.

Catedral de Paderborn

Paderborn

La catedral de Paderborn[1]​ o bien Catedral de Santa María, San Kilian y San Liborio es la catedral de la Archidiócesis de Paderborn. Se encuentra en el centro de la ciudad de Paderborn, Renania del Norte-Westfalia, Alemania.[2]​ La catedral de hoy se halla en un lugar que ha sido ocupado por varias iglesias durante cientos de años. Carlomagno tuvo un Kaiserpfalz construido cerca de las fuentes del río Pader. Ya en el año 777 este palacio tenía una iglesia anexa, dedicada a a Cristo y Brígida de Kildare. En el siglo XIII, la catedral fue reconstruida, no debido a los daños, sino para llevarla a los estándares artísticos y eclesiales vigentes en ese momento. La reconstrucción comenzó en el extremo occidental del edificio . En 1930, la diócesis de Paderborn fue ascendida a arquidiócesis. Los repetidos bombardeos aliados en Paderborn en 1945 causaron graves daños a la catedral y la pérdida de obras de arte irremplazables, incluyendo todas las cristaleras históricas. El 22 de marzo de 1945, catorce personas murieron por una bomba que cayó en el claustro. La reconstrucción duró hasta la década de 1950. De 1978 a 1981, se llevó a cabo otra importante restauración.

St. Nicolai (Kalkar)

Kalkar

No description found.

Friedrich Lippmann

Berlín

Friedrich Lippmann was a German art historian and director of the Kupferstichkabinett, Berlin State Museums, noted for his work on Dürer, Holbein and Italian 15th-century woodcuts. Max Jakob Friedländer, who was later to become the noted scholar Early Netherlandish painting and the Northern Renaissance, worked under Lippmann in 1891 as a volunteer assisting with Lippmann's graphics collection.