Gustavianum o Museo Gustavianum es el museo de la Universidad de Upsala, la institución más antigua de la región de Escandinavia . El museo fue inaugurado en 1997 por el rey Carlos XVI Gutavo en el edificio homónimo, siendo el edificio más antiguo de la universidad que todavía se mantiene en pie. Construido entre 1622 y 1625, fue el edificio principal de la Universidad de Upsala entre 1778 y 1887.[1]
El museo Gustavianum atrajo en 2017 a más de 90 000 visitantes.[2]
The Museum für Kunst und Kulturgeschichte or MKK is a municipal museum in Dortmund, Germany. It is currently located in an Art Deco building which was formerly the Dortmund Savings Bank.
The collection includes paintings, sculptures, furniture and applied art, illustrating the cultural history of Dortmund from early times to the 20th century. There are regular temporary exhibitions of art and culture, as well as a permanent exhibition on the history of surveying, with rare geodetic instruments.
El Museo de Arte Contemporáneo o MoCAB de Belgrado es la institución artística encargada de coleccionar y presentar las obras producidas desde 1900 en Serbia y la ex Yugoslavia. También organiza exhibiciones internacionales de arte moderno y contemporáneo.
La Neue Galerie es una galería de arte neoyorquina de propiedad privada, situada en la Quinta Avenida a la altura de la calle 86, dentro de la llamada Milla de los Museos.
Fue creada en 2001 y está dedicada al arte alemán y austríaco de principios del siglo XX. En el verano de 2006 incorporó el cuadro de Gustav Klimt titulado Retrato de Adele Bloch-Bauer I, una obra expropiada por los nazis en 1938.
The Museu de José Malhoa , in Caldas da Rainha, is a regional Portuguese museum, that hosts the finest collection of the Portuguese naturalist painter José Malhoa. The museum building, the first purpose-built museum in Portugal, was constructed in 1940 and enlarged in 1950 and 1957. The museum's collection includes paintings, sculptures, medals, drawings and ceramics from the 19th and 20th centuries.
El Museo Frederic Marès es un singular museo de coleccionista que se encuentra en el centro de la ciudad de Barcelona , en la plaza de Sant Iu número 5, en una estancia del Palacio Real Mayor. Alberga la colección donada a la ciudad por el escultor Frederic Marès Deulovol .
El Museo de Historia de Barcelona, conocido también por sus siglas MUHBA o MHCB, es un museo de ciudad que conserva, estudia, documenta, divulga y expone el patrimonio histórico y la historia de Barcelona desde sus orígenes hasta el presente. Depende del Ayuntamiento de Barcelona a través del Instituto de Cultura de Barcelona .[2] Tiene su sede principal en la plaza del Rey, en el corazón de la Barcelona antigua,y gestiona varios centros patrimoniales distribuidos por los distritos y barrios de la ciudad. Fue inaugurado el 14 de abril del año 1943, siendo su impulsor y primer director el historiador Agustí Duran i Sanpere.[3]
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, oficialmente y en catalán Museu d'Art Contemporani de Barcelona, conocido también por sus siglas MACBA, está dedicado a la exposición de arte y a las prácticas culturales contemporáneas. Se encuentra ubicado en el barrio de El Raval de la ciudad de Barcelona, muy cerca del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Está declarado museo de interés nacional por la Generalidad de Cataluña.[5] Actualmente su director es Ferran Barenblit.[6]
El Museo de Zaragoza[nota 1] es un museo nacional español situado en la ciudad de Zaragoza , en la Plaza de los Sitios de la capital. Alberga notables obras de arqueología, bellas artes, etnología y cerámica procedentes de la península ibérica, que van desde la Prehistoria hasta nuestros días.[1]
Se trata del museo más antiguo de la capital aragonesa y la sede principal está ubicada en un edificio neorrenacentista construido para la Exposición Hispano-Francesa de 1908 por los arquitectos Ricardo Magdalena y Julio Bravo. Su diseño está inspirado en el Patio de la Infanta, de la que fue casa del rico comerciante y mecenas del renacimiento aragonés Gabriel Zaporta.
Las otras sedes del museo son la Casa Pirenaica y la Casa de Albarracín del Parque José Antonio Labordeta de la ciudad —que reproducen modelos típicos de la arquitectura popular de estas zonas— construidas por Alejandro Allanegui en 1956. Estos edificios albergan las secciones de etnología y cerámica respectivamente. Una última sección acoge los hallazgos del yacimiento arqueológico de Colonia Celsa y se encuentra situada en un edificio de arquitectura funcional de Velilla de Ebro.
El Museo de Zaragoza es el museo más extenso y representativo de todo el territorio aragonés,[2] pues sus colecciones abarcan un sinfín de piezas arqueológicas, ejemplares de la historia del territorio aragonés,[3] así como un interesante número de piezas pictóricas y escultóricas, entre las que sobresalen los nombres de Goya ,[4] Damián Forment, Francisco Pradilla, Jusepe Martínez, Carlos de Haes, Francisco Bayeu o Jerónimo Cósida, entre otros.
The Interdisciplinary Regional Museum of Messina is a museum of painting, sculpture and archaeology in the city of Messina. Until 2017 it was housed in the former Barbera-Mellinghoff silk-mill, a late 19th century building chosen for it after the 1908 Messina earthquake. Since 2017 it has been housed in a nearby complex designed in the 1970s.
The Galata - Museo del mare is a maritime museum in the Italian city of Genoa. It is the largest museum of its kind in the Mediterranean area and also one of the most modern in Italy. The museum is located on the grounds of the Porto Antico, in the Palazzo Galata in the Darsena district, where galleys were built in the Republic of Genoa era. It is close to downtown Genoa, the Port of Genoa, and within walking distance of Genova Principe train station and Darsena metro stop. It opened in 2004 as part of Genoa's 2004 European Capital of Culture celebration.
El Museo Nacional de San Carlos es un museo de arte localizado en la colonia Tabacalera, cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México.[1][2][3][4] El museo difunde y preserva de una colección de arte europeo de los siglos XIV al XX conformada desde el siglo XVIII por el establecimiento de la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España —hoy Academia de San Carlos— diversos fondos, compras y colecciones privadas así como la producción de los alumnos de dicha academia.[1] Está alojado en el Palacio del Conde de Buenavista en la avenida Puente de Alvarado.
El Museo Nacional de Bellas Artes es un museo de carácter público, situado en La Habana, Cuba. Subordinado al Ministerio de Cultura ocupa dos edificios en las cercanías del Paseo del Prado, estos son el Palacio de Bellas Artes, destinado al arte cubano y el Palacio del Centro Asturiano, dedicado al arte universal; un tercer edificio se destina a funciones administrativas. Alberga una de las mayores colecciones de pinturas y esculturas de América Latina y es el mayor del Caribe insular.[1][2]
El Museo Nacional, fue inaugurado el 28 de abril de 1913, como Museo Nacional de la República, funcionó hasta mediados del siglo XX como un museo enciclopédico,[1][3]especializándose como una institución dedicada a la Historia del Arte tras el triunfo de la Revolución cubana.[4] En un inicio su sede estaba próxima al sitio que hoy ocupa el Hospital Hermanos Ameijeiras, en el municipio de Centro Habana, Calle Concordia esquina a Lucena, cerca del antiguo Frontón.
Su patrimonio artístico, compuesto por más de 45.000 piezas,[5] es considerado uno de los más importantes de América Latina y el Caribe. Conjuntamente con la mayor colección de arte cubano del mundo, conserva piezas de las más importantes escuelas europeas, un importante patrimonio del continente. Cuenta el museo además con importantes piezas de arte antiguo, que abarca colecciones de Grecia, Roma y Egipto.
El museo cuenta con un teatro, y un extenso programa cultural que incluye, exposiciones transitorias, conciertos, tertulias, etc. También mantiene el Centro de Información de Antonio Rodríguez Morey, un importante centro de referencia para las artes visuales en el país, posee además una biblioteca con más de 120 mil volúmenes.[6][7]
El Museo Dolores Olmedo Patiño se encuentra en Xochimilco, en el sur de la Ciudad de México, México. Lleva el nombre de la coleccionista Dolores Olmedo Patiño y se enfoca principalmente a la difusión de la obra de Diego Rivera y Frida Kahlo, resguarda un acervo de aproximadamente 3000 piezas, mismas que periódicamente son rotadas para su exhibición. El acervo del museo incluye aproximadamente 600 piezas prehispánicas procedentes de culturas mesoamericanas, como la olmeca, la mixteca, la zapoteca, la totonaca, la maya, la azteca y de las asentadas en la región de Occidente de México. [1] Cuenta con el atractivo adicional de los pavorreales y xoloitzcuintles que pasean por sus patios.
El Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid se encuentra en el interior de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Fue inaugurado en 1965, por iniciativa del entonces Arzobispo de Valladolid, José García y Goldaraz. Sus fondos se encuentran repartidos a lo largo de once capillas, restauradas y acondicionadas al efecto, que tuvieron un carácter funerario dentro de la antigua Colegiata de Santa María.
En la actualidad posee más de 450 piezas entre pintura, escultura policromada, orfebrería y marfiles. Destacan, por su calidad y por ser representativas del arte del Barroco español, las obras del Ecce Homo de Gregorio Fernández y la custodia de Juan de Arfe.