Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Basílica de Saint-Denis

Saint-Denis

La basílica de Saint-Denis es una iglesia, célebre por ser la primera que se erigió en el estilo gótico, así como por ser el lugar de sepultura de la mayor parte de los reyes de Francia. Está situada en Saint-Denis, cerca de París. Tiene el estatuto de catedral desde 1966, aunque sigue funcionando como abadía; además del de basílica, dado que oficialmente tiene el título de basílica menor.[1]​

Musée Granet

Aix-en-Provence

The Musée Granet is a museum in the quartier Mazarin, Aix-en-Provence, France devoted to painting, sculpture and archeology. In 2011, the museum received 177,598 visitors.

Institut Néerlandais

Isla de Francia

The Institut Néerlandais was a non-profit institution in Paris devoted to the promotion of Dutch art and culture. One of the earliest foreign cultural centers in Paris, it was founded in 1957 by Frits Lugt. The Dutch Ministry of Foreign Affairs, the sole financier of the center announced its closure in 2013. It closed in December 2013.

Museo de Arte Moderno de París

Isla de Francia

El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París , abreviado como Museo de Arte Moderno de París, es un museo de arte parisino dedicado al arte del siglo XX. Está ubicado en el número 11 de la Avenue du Président Wilson, en el XVI Distrito de París.[1]​

Museo de las Artes Decorativas de París

Isla de Francia

El Musée des Arts Décoratifs o Museo de las Artes Decorativas es un museo estatal de París con sede en el 107 de la rue Rivoli dedicado a las artes aplicadas o menores que posee un orden de 150.000 objetos. Las colecciones incluyen mobiliario, cerámica, objetos de decoración, orfebrería, metalistería, vidrios, objetos de la vida cotidiana... Del gran número de objetos que posee el museo, que abarcan desde la Edad Media hasta nuestros días, solo se exponen 6000. El museo se estructura a través de salas decoradas con los objetos correspondientes a cada época. Las colecciones más importantes son las del siglo XIX, a las que se dedica gran parte del museo. El museo cuenta con obras de los grandes centros de producción: Limoges, Sèvres, Chantilly Florencia... y de los grandes artistas: René Lalique, Guimard... Además, cuenta con una valiosa muestra de pintura que incluye a Ingres, entre muchos otros.

Museo de Bellas Artes de Tours

Tours

El Museo de Bellas Artes de Tours es un museo de bellas artes francés que se encuentra en el antiguo palacio episcopal en la ciudad, cerca de la catedral de San Gaciano. Un jardín a la francesa se extiende delante del palacio episcopal del siglo XVIII, que ha mantenido parte de su decoración de origen. Un cedro del Líbano, clasificado como «Arbre Remarquable de France» [Árbol notable de Francia], adorna el patio del museo y se puede ver en el mismo patio, en un edificio frente al palacio, Fritz, un elefante asiático disecado, sacrificado cuando se tornó incontrolable durante un desfile del circo Barnum & Bailey en las calles de Tours el 10 de junio de 1902. El acceso al elefante y al gran cedro es gratuito ya que se encuentra dentro del parque. El Museo de Bellas Artes de Tours se encuentra en un edificio histórico de excepcional calidad. El sitio es de suma importancia para la historia de la antigua Caesarodunum; el museo alberga en su subsuelo la más hermosa inscripción lapidaria a la gloria de los turons. Los primeros obispos habían optado por establecerse cerca de la catedral, en un palacio construido sobre las murallas del siglo IV del que subsiste aúnhoy una hermosa traza, en especial la torre en ángulo. Otro vestigio de este período, una capilla adosada al palacio de los arzobispos que data del siglo IV y fue reconstruida en 591 por orden de Gregorio de Tours. Este edificio fue transformado en el siglo XII y se destruyó parcialmente en el siglo XVII durante el acondicionamiento del nuevo palacio arzobispal del obispo Bertrand d'Eschaux. En el siglo XII se construyó la llamada ala del Sínodo. Constantemente transformada a lo largo de los siglos, esta enorme sala donde se reunieron en dos ocasiones los Estados Generales del reino de Francia es uno de los sitios históricos más evocadores de la historia de Touraine. Monseñor Rosset de Fleury ultimó el conjunto finales gracias a la construcción del palacio con frontón y ático y al acondicionamiento de terrazas cuya curva sigue la disposición del anfiteatro romano. Finalmente, monseñor de Conzié hizo erigir en 1775, en la plaza de los antiguos establos, el imponente portal y el hemiciclo del patio de honor. Transformó el antiguo sala del Sínodo en una capilla arzobispal e hizo elevar, a este fin, una columnata a la antigua. Después de 1789, el palacio arzobispal se convirtió en teatro, Escuela Central, biblioteca y después, por decreto departamental de 6 de octubre 1792 y por la energía apasionada del fundador de la escuela de dibujo de la ciudad, Charles-Antoine Rougeot y de su yerno, Jean-Jacques Raverot, se convirtió en depósito de obras confiscadas en la Revolución. Un primer museo fue abierto al público el 4 de marzo 1795. El antiguo arzobispado fue objeto de una clasificación en el título de los monumentos históricos desde el 27 de junio de 1983.[1]​

Musée des Beaux-Arts de Valenciennes

Valenciennes

The musée des beaux-arts de Valenciennes is a municipal museum in the French town of Valenciennes. Its collections originated as the collection of the Académie valenciennoise de peinture et de sculpture. It opened to the public for the first time in 1801 and was moved into the town hall in 1834. A competition to design a new building was held at the end of the 19th century, won by Paul Dusart. The new building was opened on 27 June 1909 and in 1995 was totally renovated and the display space expanded, with the addition of a basement displaying archaeological remains and artefacts. As well as paintings, it includes several sculptures by Jean-Baptiste Carpeaux , born in the town, as well as a prints and drawings department and

Eugène Boudin

Isla de Francia

Eugène Boudin fue uno de los primeros paisajistas franceses en pintar al aire libre. La mayoría de su obra son paisajes marinos que ganaron los elogios tanto de Charles Baudelaire como de Camille Corot.