Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Musée Girodet

Montargis

No description found.

Iglesia de San Roque (París)

Isla de Francia

La iglesia de San Roque es una iglesia del Distrito I de París, situada en el 284 de la Rue Saint-Honoré y construida entre 1653 y 1722 según el proyecto inicial de Jacques Lemercier. Con una longitud de 126 metros y una planta medieval, es una de las iglesias más grandes de París. Está catalogada como monumento histórico desde el 7 de diciembre de 1914.[2]​ El parvis de la iglesia fue escenario de combates durante la insurrección realista del 13 vendimiario del año IV . Saqueada durante la Revolución Francesa, la iglesia ha recuperado una parte de su patrimonio así como numerosas obras de arte provenientes de otras iglesias parisinas. Todavía en actividad, sigue siendo conocida como la «parroquia de los artistas», en alusión al número de ellos que han sido enterrados aquí o de los que se ha celebrado aquí su funeral y a la rica colección de obras de arte que se ha conservado, pero también porque es la limosnería de los artistas del espectáculo.[3]​

Iglesia de San Sulpicio (París)

Isla de Francia

La iglesia [de] San Sulpicio es una destacada iglesia de París dedicada a Sulpicio Pío, arzobispo de Bourges en el siglo VII. Está situada en la plaza de San Sulpicio, en el barrio del Odeón, en el distrito VI, en una plaza construida en la segunda mitad del siglo XVIII en la que destaca la fuente de los Cuatro Obispos, de Joachim Visconti , y los castaños de flores rosas. El café de la Mairie, en la plaza, es famoso por haber aparecido en numerosas películas francesas. La iglesia, orientada en el sentido usual O-E, es una edificación imponente de 120 m de largo, 57 m de ancho y 30 m de altura bajo la bóveda central;[2]​ es después de la Catedral de Notre Dame, la iglesia más larga de la ciudad y una de las más grandes. Por esta razón, y para efectos del culto, en ella se realizan temporalmente todas aquellas funciones solemnes presididas por el Arzobispo de París, que se desarrollaban en la Catedral de Notre Dame hasta el incendio del pasado 15 de abril de 2019, y continuará siéndolo hasta que se culminen las obras de reconstrucción de dicho templo. Por ejemplo, en esta iglesia se ofició la misa exequial del expresidente francés Jacques Chirac el 30 de septiembre de 2019. En 1646, el sacerdote parisino Jean-Jacques Olier encargó la construcción de un nuevo edificio —erigido sobre los cimientos de una antigua iglesia románica del siglo XIII que fue ampliada varias veces hasta 1631— el proceso se alargó durante más de un siglo. El resultado fue un edificio sencillo, de dos plantas, con una fachada occidental formada por dos filas de elegantes columnas cuya armonía rompen las torres de los extremos, que no son parejas. Unas enormes ventanas altas llenan el interior de luz. Estilísticamente, tiene un interior barroco con una fachada neoclásica. La iglesia tiene destacadas obras artísticas, como dos Delacroix y esculturas de René-Michel Slodtz, Louis-Simon Boizot o Jean-Baptiste Pigalle. Una de las particularidades de esta iglesia es su meridiana solar, encargada al astrónomo y relojero inglés Henry Sully, que marca la hora del día proyectando una sombra en el suelo y señala los equinoccios y permite predecir cuándo caía la Pascua. Debido a que esto sirvió para realizar mediciones científicas, la iglesia se salvó de ser destruida durante la Revolución francesa. La iglesia ha sido objeto de una clasificación como monumento histórico desde el 20 de mayo de 1915.[1]​ A la iglesia se puede acceder por las estaciones de metro de Saint-Sulpice, saint-Germain-des-Pres, Odeon y Mabillon. En esta iglesia se encuentra enterrada la que fuera breve reina consorte de España, Luisa Isabel de Orleans, esposa de Luis I de España, breve rey de España de enero a septiembre de 1724. La Antigua Catedral de Managua, Nicaragua, se inspiró en este edificio para su construcción.

Jardines de Versalles

Versalles

Los Jardines de Versalles ocupan parte de lo que fue el Domaine royal de Versailles, los dominios reales del Palacio de Versalles, en el municipio homónimo del departamento de Yvelines, Francia. Situados al oeste del palacio, los jardines cubren aproximadamente 800 ha de superficie, la mayoría tratada paisajísticamente como jardín francés, estilo perfeccionado aquí por André Le Nôtre.[1]​ Más allá del perímetro forestado, los jardines están rodeados por las áreas urbanas de Versalles al este, y Le Chesnay al nordeste, por el Arboreto de Chèvreloup al norte, la llanura de Versalles al oeste, y el bosque Satory al sur. Además de los parques y canteros de flores, los jardines contienen esculturas y fuentes repartidas por toda su superficie. Correspondientes a la época del rey Luis XIV y estando en uso todavía buena parte de las instalaciones hidráulicas originales, las fuentes contribuyen a lograr un parque único. Los fines de semana desde fines de primavera a principios del otoño, los administradores promueven el espectáculo de Les Grandes Eaux en los que se muestran todos los juegos de agua de las fuentes. Como parte del domaine national de Versailles et de Trianon, una entidad pública autónoma que opera bajo control del Ministerio francés de cultura. En 1979 los jardines, junto con el palacio fueron registrados por la Unesco como Patrimonio de la humanidad, uno de los 31 monumentos designados en Francia.[2]​ Así mismo son uno de los lugares más visitados del país y en 2018 superó la marca de los 8 millones por primera vez.[3]​

Ministerio de Defensa (Francia)

Isla de Francia

El Ministerio de Defensa de Francia fue el ministerio del gobierno de Francia responsable de sus Fuerzas Armadas. En 2017, con la llegada al poder de Emmanuel Macron cambió su nombre por Ministerio de los Ejércitos . El Secretario de Estado de Guerra fue una de las cuatro especialidades de los secretarios de estado de Francia, establecidas en 1589. Este Secretario era el responsable del Ejército. En 1791, el Secretario de Estado para la Guerra se convirtió en Ministro de Guerra. Junto con otras posiciones ministeriales, fue suprimido en 1794, y restaurado el próximo año bajo el Directorio. En los años 30, el cargo era llamado frecuentemente Ministro de Guerra y de Defensa Nacional. Después de la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio de Guerra se fusionó con el Ministerio de Marina, convirtiéndose en el Ministerio de Defensa Nacional , dirigiendo la totalidad de las fuerzas armadas. La ministra actual es Florence Parly.

Musée de la Chasse et de la Nature

Isla de Francia

The Musée de la Chasse et de la Nature is a private museum of hunting and nature located in the 3rd arrondissement of Paris, France. The museum is served by the Rambuteau Paris Métro station. Exhibits focus on the relationships between humans and the natural environment through the traditions and practices of hunting. The museum has been characterized by the Smithsonian magazine as “one of the most rewarding and inventive in Paris", and is described in tourist guidebooks and other media as "quirky, astonishing, strange and eclectic".

Castillo de Malmaison

Distrito de Nanterre

El castillo de Malmaison ? es un edificio francés en la ciudad de Rueil-Malmaison, los Yvelines, a unos 12 km de París.