Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Comédie-Française

Isla de Francia

La Comédie-Française o Théâtre Français es un teatro nacional de Francia, situado en el primer arrondissement de París. Está directamente subvencionado por el Estado, y es el único teatro estatal que cuenta con una compañía estable de actores. El dramaturgo más conocido asociado con la Comédie-Française es Molière. Está considerado el patrón de los actores franceses; sin embargo, murió siete años antes de la inauguración de La Maison de Molière, como también se conoce a esta institución. La calidad de las producciones de la Comédie y la alta preparación de sus actores la hacen una institución muy respetada en todo el mundo. La historia de la Comédie es larga, y el ser un teatro público, y además de alto prestigio, hace que sea muy valorada entre los franceses. De la Comédie Française han salido actores como Adrienne Lecouvreur, François Joseph Talma, Rachel, Sarah Bernhardt, Coquelin, Marguerite Moreno, Jean-Louis Barrault, Madeleine Renaud, Louis Jouvet, Edwige Feuillère o Jeanne Moreau. La Comédie-Française fue fundada por un decreto de Luis XIV el 24 de agosto de 1680 para unir a las dos compañías de teatro parisinas de aquel tiempo, la del Hôtel Guénégaud y la del Hôtel de Bourgogne. El repertorio de la época consistía en una colección de obras teatrales de Molière y Jean Racine, así como unas pocas obras de Pierre Corneille, Paul Scarron y Jean Rotrou. Desde el 3 de septiembre de 1793, durante la Revolución francesa, la Comédie-Française permaneció cerrada por orden del Comité de Seguridad Pública y los actores fueron encarcelados. El 31 de mayo de 1799, el nuevo gobierno abrió la Salle Richelieu y permitió a los actores resucitar la compañía. La Comédie-Française tiene en la actualidad un repertorio de 3000 obras y tres teatros en París .

École des Beaux-Arts

Isla de Francia

École des Beaux-Arts es un conjunto de influyentes escuelas de arte de Francia. La más famosa es la Escuela de Bellas Artes, actualmente ubicada en la orilla izquierda de París, al otro lado del Sena desde el Louvre, en el 6.º arrondissement. La escuela tiene una historia que se extiende durante más de 350 años, formando a muchos de los grandes artistas de Europa. El estilo Beaux Arts se modeló a partir de las antigüedades clásicas, conservando estas formas idealizadas y transmitiendo el estilo a las generaciones futuras. Los orígenes de la escuela se remontan al año 1648, cuando la Academia de Bellas Artes fue fundada por el Cardenal Mazarino para educar a los estudiantes con más talento en dibujo, pintura, escultura, grabado, arquitectura y otros medios. Luis XIV seleccionaba a graduados de esta escuela para decorar los apartamentos reales en Versalles y en 1863, Napoleón III garantizó la independencia de la escuela respecto al gobierno, cambiando el nombre por el de École des Beaux-Arts. Las mujeres fueron admitidas a partir de 1897. El currículo se dividía en "Academia de pintura y escultura" y "Academia de Arquitectura", pero ambos programas se centraban en las artes clásicas y la arquitectura de la Antigua Grecia y Roma. Se requería que todos los estudiantes probasen su habilidad con tareas de dibujo básicas, antes de avanzar en el dibujo de figuras y pintura. Esto culminaba en una competición por el Premio de Roma, que permitía una beca para estudiar en Roma. Las tres rondas para obtener el premio duraban casi tres meses [1]. Entre los artistas famosos que se educaron allí están Géricault, Degas, Delacroix, Fragonard, Ingres, Monet, Moreau, Renoir, Seurat y Sisley, entre muchos otros. Los edificios de la escuela son en gran medida la creación del arquitecto francés Félix Duban, quien emprendió el edificio principal en 1830, realineando el campus, y hasta 1861 completando un programa arquitectónico hacia el Quai Malaquias.

Musée Courbet

Ornans (comuna delegada)

The Musée Courbet or Courbet Museum is a museum dedicated to the French painter Gustave Courbet. It is located in Ornans in the Doubs-Franche-Comté area of France.

Musée de l'Œuvre Notre-Dame

Estrasburgo

The Musée de l'Œuvre Notre-Dame is the city of Strasbourg's museum for Upper Rhenish fine arts and decorative arts, dating from the early Middle Ages until 1681. The museum is famous for its collection of original sculptures, glass windows, architectural fragments, as well as the building plans of Strasbourg Cathedral. It has a considerable collection of works by Peter Hemmel von Andlau, Niclas Gerhaert van Leyden, Nikolaus Hagenauer, Ivo Strigel, Konrad Witz, Hans Baldung and Sebastian Stoskopff.

Museo de Bellas Artes de Arrás

Valenciennes

El Museo de Bellas Artes de Arrás, creado en 1795 a partir de las incautaciones revolucionarias, se encuentra desde 1825 en la antigua Abadía de San Vedasto en Arrás, en el Paso de Calais en la región de Alta Francia .

Petit Palais de Aviñón

Región de Provenza-Alpes-Costa Azul

El Petit Palais es un antiguo palacio actualmente convertido en museo que se encuentra en la ciudad de Aviñón . Alberga una rica colección de arte de la Edad Media y del Renacimiento temprano, con unos 390 cuadros y 600 esculturas. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995, junto con el palacio de los papas, la catedral y puente sobre el Ródano, además del antiguo recinto amurallado. Está situado en el lado occidental de la plaza del palacio de los papas.

Cementerio del Père Lachaise

Isla de Francia

El cementerio del Père Lachaise[1]​ es el cementerio intramuros más grande de París, la capital de Francia, y uno de los más célebres del mundo. Está situado en el número 16 de la Rue du Repos, en el xx distrito, y tiene la peculiaridad de que muchos parisinos lo utilizan como si fuese un parque.

Plaza de la Concordia

Isla de Francia

La plaza de la Concordia está situada al comienzo de la avenida de los Campos Elíseos en el VIII Distrito de París, en Francia. Se trata de la segunda más grande de Francia después de la plaza de Quinconces, en Burdeos.