Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Musée Fesch

Ajaccio

The musée Fesch is the central museum of fine arts in Ajaccio on Corsica. Located within the gated Palais Fesch, it is in the town's Borgu d'Ajaccio quarter. It was established by Napoleon I's uncle, cardinal Joseph Fesch , in Fesch's birthplace.

Abadía de Chaalis

Fontaine-Chaalis

La abadía de Chaalis , es un complejo de ruinas, museo y jardines, que se encuentra en Fontaine-Chaalis, cerca de Ermenonville en el departamento de Oise, Francia. El edificio está declarado «Monuments Historiques», e incluido en la «Base Mérimée», una base de datos de la herencia arquitectónica de Francia, mantenido por el "Ministerio de cultura de Francia", bajo la referencia PA00114690.[2]​ Actualmente se utiliza como museo y jardines, «Abbaye de Chaalis - Fondation Jacquemart-André». El museo cuenta con una rosaleda, Roseraie de l'abbaye de Chaalis.

Panteón de París

Isla de Francia

El Panteón de París es un monumento de estilo neoclásico situado en el V distrito de París. Erigido en el corazón del Barrio Latino, en la montaña Santa Genoveva, está en el centro de la plaza del Panteón y rodeado por el ayuntamiento del V distrito, el Henri-IV, la iglesia Saint Étienne du Mont, la biblioteca de Santa Genoveva, la Universidad de París I y la Universidad de París II . La calle Soufflot le dibuja una perspectiva hasta el jardín de Luxemburgo. El nombre del monumento, Panteón, proviene de pántheion , que significa «de todos los dioses».[1]​ Inicialmente previsto en el siglo XVIII para ser una iglesia que albergaría el relicario de santa Genoveva, este monumento está destinado a honrar a los grandes personajes que han marcado la historia de Francia a excepción de las carreras militares normalmente honradas en el Panteón militar de los Inválidos[Nota 1]​ Están enterrados en él Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Victor Hugo, Sadi Carnot, Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Moulin, Jean Monnet, Pierre y Marie Curie, André Malraux o incluso Alexandre Dumas, que hizo su entrada en el año 2002. Germaine Tillion, Geneviève de Gaulle-Anthonioz, Jean Zay y Pierre Brossolette fueron enterrados el 27 de mayo de 2015. Simone Veil fue la última en ser enterrada en julio de 2018. La arquitectura también retoma la fachada del Panteón de Roma, construido en el siglo I a. C., rematado por una cúpula inspirada en el tempietto de la iglesia de San Pietro in Montorio. Los diversos diseños de su construcción, su decoración, las inscripciones y los símbolos que figuran en él permiten recorrer la construcción —lenta y constrastada— de la nación francesa. Este monumento está abierto al público y está gestionado por el Centro de Monumentos Nacionales.

Catedral de Sens

Sens (Yonne)

La catedral de Sens es una catedral católica situado en la ciudad de Sens, en Borgoña-Franco Condado, en la zona este de Francia. Es uno de los primeros templos góticos de este país.

Catedral de Saint-Sauveur (Aix-en-Provence)

Aix-en-Provence

La catedral de Saint-Saveur es un templo católico ubicado en la localidad francesa de Aix-en-Provence. Construida sobre el antiguo templo romano de Apolo entre el siglo V y el XVII, en ella confluyen diferentes estilos arquitectónicos, en la portada se observa una parte románica del siglo XII y otra gótica del XV y XVI, mientras que en el interior, románico y gótico se unen al barroco del baptisterio octogonal. La catedral es sede del arzobispado de Aix-Arles.[1]​

Capilla del Palacio de Versalles

Versalles

La capilla del Palacio de Versalles es la quinta en la historia del palacio. Estas capillas evolucionaron con la expansión del château y formaron el punto focal de la vida diaria de la corte durante el Antiguo Régimen. .