Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Palacio de Vaux-le-Vicomte

Maincy

El Palacio de Vaux-le-Vicomte, está ubicado junto a la ciudad francesa de Maincy es un palacio de estilo barroco del siglo XVII , construido para el intendente de finanzas de Luis XIV, Nicolás Fouquet que contrató a los mejores artistas de la época para construir su palacio: el arquitecto Luis Le Vau, el pintor Charles Le Brun y el paisajista André Le Nôtre. El éxito de dicho palacio molestó de tal modo a Luis XIV que provocó la caída de Nicolás Fouquet y todo el equipo que había participado en su construcción fue contratado para la realización del Palacio de Versalles. El palacio es, en la actualidad, la mayor propiedad privada clasificada como Monument historique, obra maestra del arte francés del siglo XVII.

Château de Dieppe

Dieppe (Sena Marítimo)

The Château de Dieppe is a castle in the French town of Dieppe in the Seine-Maritime département.The castle was founded in 1188 by King Henry II of England, and was destroyed in 1195 by King Philip II of France. The site was restored in the 14th century. The castle was later in large part reconstructed in 1433 by Charles des Marets. The castle is composed of a quadrangular enclosure with round flanking towers and a lower court adjacent. The large west tower dates perhaps from the 14th century, and served as the keep. Several architectural styles are represented, and flint and sandstone are used in the buildings. A brick bastion and various other buildings have been added to the original enclosure.The town walls were built around 1360. The walls were extended between 1435 and 1442. Although the town was largely destroyed by an Anglo-Dutch naval bombardment in 1694, the castle survived.Until 1923, the castle housed the Ruffin barracks. It was bought by the town in 1903 and today is home to the Dieppe museum with its collection of ivories , maritime exhibits and the papers and belongings of Camille Saint-Saëns. The castle offers a panoramic view over the town and the coast. The Château de Dieppe has been officially classed since 1862 as a monument historique by the French Ministry of Culture.

Fondation Custodia

Isla de Francia

The Fondation Custodia is an art museum in the 7th arrondissement of Paris, focusing on European Old Master works, including works by Dutch, Flemish, Italian and French artists. The museum was founded in 1947 by the collector and art historian Frits Lugt to house his collection of drawings, prints and paintings. Located at 121 rue de Lille, it occupies the Hôtel Turgot, an 18th-century mansion.

Hôtel de Matignon

Isla de Francia

El Hôtel de Matignon es un hôtel o palacete que sirve de residencia oficial al primer ministro del Gobierno de Francia. Está situado en el número 57 de la rue de Varenne en el VII Distrito de París. Cuenta con una parte baja, un primer piso, un patio y un parque que rodea todo el edificio. En la parte baja se encuentran cuatro salones: la galería del consejo, el salón amarillo, el salón azul y el salón rojo. En la planta superior se ubican: el despacho del Primer Ministro, una sala de reuniones, un comedor y varias dependencias privadas.

Museo de la Corte de Oro

Metz

El museo de La Cour d'Or o museo de la Corte de Oro es un museo de arte e historia situado en el centro de Metz, en Lorena. Fundado en 1839, la colección del museo pasó a llamarse Museo de La Cour d'Or en 1988, en referencia al palacio de los reyes de Austrasia, cuyo establecimiento ocupa el supuesto lugar histórico. El museo está actualmente gestionado por el área metropolitana de Metz Métropole. La institución reúne en el mismo conjunto un museo arqueológico con ricas colecciones de arte galo-romano y medieval, un museo de arquitectura medieval y renacentista y un museo de bellas artes.

Museo vasco de Bayona

Bayona (Francia)

El Museo vasco y de historia de Bayona está situado en el 37 Quai des Corsaries de Bayona, Francia, en el departamento de los Pirineos Atlánticos. Es la más importante colección etnográfica del sur de Francia, incluyendo objetos de arte, en su mayoría coleccionados a principios del pasado siglo. Ha recibido el Premio Museo de Francia en 2003. Fue fundado en 1924, en el quai des Corsaires, en la maison Dagourette, palacete de fines del siglo XVI.[1]​ Supone la mayor fuente de información sobre la cultura vasca en Francia y además registra los principales acontecimientos de la historia de Bayona, puerto marítimo y fluvial en donde confluyeron vascos, gascones y judíos. Dispone de una importante biblioteca, herramienta fundamental para el estudio de todos estos aspectos.[2]​[3]​ En fecha reciente, ha adquirido un llamativo retrato de la reina de España Mariana de Neoburgo, viuda de Carlos II, quien residió exiliada en Bayona durante tres décadas . Este cuadro fue pintado por Robert Gabriel Gence en 1715.