Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Museo Rodin

Isla de Francia

El museo Rodin es un museo francés que está en el VII Distrito de París. Abrió sus puertas en 1919 en el antiguo Hôtel Biron y muestra el trabajo del escultor Auguste Rodin. Rodin residió en el Hôtel Biron, adquirido por el Estado francés en 1905. Rodin alquila su planta baja en 1908 y posteriormente dona parte de su colección personal, que no se donaría completamente hasta 1916. Rodin deposita todas sus colecciones, sus archivos, su propiedad de Meudon y su obra, esculturas y dibujos. La institución abre las puertas al público en 1919. El edificio, construido en 1727 por el arquitecto Jean Aubert, fue encargado por un peluquero que había hecho fortuna por la emisión del papel moneda. Se trata del típico hôtel particulier francés, un palacete pequeño con 3 hectáreas de jardín y una estructura de 10 habitaciones en la planta baja y de 8 en la parte superior. El edificio, de estilo neoclásico, es una casa unifamiliar en contraposición al Rococó, que buscaría la creación de un palacio pequeño. En él se combinan fachadas de tradición clásica y renacentista y remates de inspiración arquitectónica popular, sobre todo las chimeneas o las buhardillas. Con este edificio se establecerá en Francia una tipología de casa unifamiliar.

Ópera real de Versalles

Versalles

La ópera real de Versalles es el teatro y ópera principal del Palacio de Versalles, en Francia. Diseñado por Ange-Jacques Gabriel y con una decoración de interiores de Augustin Pajou, la ópera fue construida totalmente de madera y pintada para parecer mármol con una técnica conocida como falso mármol. El edificio está ubicado en el extremo norte del ala de los nobles. El acceso del público general al teatro es a través del vestíbulo de dos pisos. Algunas partes de la ópera, tales como los aposentos del rey, representan una de las primeras expresiones de lo que se convertiría en el «estilo Luis XVI».[1]​ El Persée de Jean-Baptiste Lully —escrita en 1682, el año en que Luis XIV se mudó al palacio— inauguró la ópera el 16 de mayo de 1770 en celebración del matrimonio del delfín —el futuro Luis XVI— con María Antonieta.[2]​ La ópera real puede servir tanto como un teatro para ópera, piezas teatrales o orquesta , así como una salle des festins, cuando el piso del nivel de la orquesta del auditorio puede ser alzado al nivel del escenario. En estas ocasiones, la ópera tiene una capacidad para 1.200 personas.

Palacio papal de Aviñón

Región de Provenza-Alpes-Costa Azul

El palacio de los papas en Aviñón es uno de los edificios góticos más grandes e importantes medievales de Europa. Es uno de los muchos lugares a los que se llama «Palacio de los Papas». Se realizaron en el palacio seis cónclaves en los cuales se llevaron a cabo las elecciones de Benedicto XII , Clemente VI , Inocencio VI , Urbano V , Gregorio XI y Benedicto XIII . El palacio, que está entrecruzado por dos edificios, es el antiguo palacio de Benedicto XII, una fortaleza asentada en la inexpugnable piedra de Amos, y el nuevo palacio de Clemente VI, el más suntuoso de los papas de Aviñón, ya que no solo es el más edificio gótico más grande, sino también en donde se expresa toda la plenitud del estilo del gótico internacional. Es el producto de la construcción y ornamentación de la labor conjunta de los mejores arquitectos franceses, Pierre Peysson y Jean du Louvres —asegura Jean de Loubières—, y los más importantes pintores de frescos de la escuela sienesa, Simone Martini y Matteo Giovanetti. En 1840 fue objeto de una clasificación como monumento histórico por la lista de 1840. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1995, junto con el Petit Palais, la catedral y puente sobre el Ródano, además del antiguo recinto amurallado. Desde el año 2007 es considerado como Patrimonio europeo.[1]​

Palacio Borbón

Isla de Francia

El Palacio Borbón,[1]​ es un palacio gubernamental situado en el séptimo distrito de París, en la orilla izquierda del Sena, frente a la Plaza de la Concordia, cruzando el río. Es la sede de la Asamblea Nacional, la cámara baja del parlamento francés. El palacio fue construido originalmente en 1722 para Louise-Françoise de Bourbon, duquesa de Borbón, hija legitimada de Luis XIV, como una casa de campo, rodeada de jardines. Fue nacionalizada durante la Revolución Francesa, y en la época del Directorio, de 1795 a 1799, fue el lugar de reunión del Consejo de los Quinientos, la cámara legislativa que elegía a los 5 miembros del Directorio. A partir de 1806, Napoleón Bonaparte añadió una columnata clásica en su acceso por el Sena. El complejo del Palacio incluye actualmente el Hôtel de Lassay, en el lado oeste del Palais Bourbon, el cual es la residencia oficial del Presidente de la Asamblea Nacional.

Universidad de Estrasburgo

Estrasburgo

La Universidad de Estrasburgo es una Universidad pública francesa con sede en la ciudad de Estrasburgo, Alsacia. Es una universidad multidisciplinaria con más de 50.000 estudiantes y 2.755 profesores e investigadores[1]​. Está compuesta por 35 organismos y 71 unidades de investigación. Entre sus antiguos estudiantes y profesores de la universidad, 18 recibieron un Premio Nobel y un profesor recibió la Medalla Fields. Tiene su origen en el Gymnasium, institución de confesión protestante, fundada en esta ciudad por Jean Sturm en 1538 que adquirió el rango de universidad en 1621. Es la unica universidad que se le otorgó en 1947 la medalla de la resistencia ya que muchos de sus estudiantes se unieron a la résistance durante la Segunda Guerra Mundial[2]​.

Iglesia de San Eustaquio (París)

Isla de Francia

La iglesia de San Eustaquio de París es una destacada iglesia de París construida entre 1532 y 1632 en el barrio de Les Halles, I Distrito. La iglesia se considera una obra maestra de la arquitectura gótica tardía, aunque es un ejemplo de una edificación gótica vestida con detalles renacentistas. La iglesia es relativamente corta en longitud , pero su interior tiene 33,45 m de altura en la bóveda. En la fachada principal, la torre de la izquierda se ha completado en estilo renacentista, mientras que la torre de la derecha permanece como un muñón. La apariencia delantera y trasera contrastan notablemente, con una parte delantera clásica y relativamente sobria, y una trasera, exuberante, que integra formas góticas y una organización con detalles clásicos. La escultura L'écoute, de Henri de Miller aparece fuera de la iglesia, al sur. Una escultura de Keith Haring se encuentra en una capilla de la iglesia. Situada a la entrada de los mercados más antiguos de París y al inicio de la rue Montorgueil, la reputación de la iglesia ya era lo suficientemente grande en su tiempo para que fuera elegida como el lugar donde un joven Luis XIV recibió la comunión; Mozart también eligió el santuario como lugar para llevar a cabo el funeral de su madre; fueron bautizados siendo niños Richelieu, Jeanne-Antoinette Poisson, futura Madame de Pompadour y Molière, en el siglo XVII. Los funerales por la reina Ana de Austria, por el mariscal Turenne y por el político y escritor Mirabeau fueron celebrados dentro de sus muros.