Búsqueda de museos y pinturas

Francia

Francia ), oficialmente la República Francesa ), es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista. Territorialmente comprende la Francia metropolitana y la Francia de ultramar, siendo a su vez el país más grande de la Unión Europea.[7]​ Su territorio, que incluye regiones de ultramar o Territorios dependientes, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km².[1]​ En 2017 el país contaba con 67,1 millones de habitantes .[8]​ El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental,[9]​ se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo y Mónaco ; al suroeste, con España , Andorra y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido , el mar del Norte y Bélgica , y al este, con Luxemburgo , Alemania , Suiza e Italia . Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil [10]​ y Surinam , también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte neerlandesa de Sint Marteen [11]​, y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el océano Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas y las denominadas Tierras Antárticas francesas . A nivel mundial es el 2.° país con mayor extensión de mar territorial .[12]​ Francia es la sexta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G7, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año .[13]​ Francia es un país desarrollado que se posiciona en lugares altos dentro de escalafones internacionales. Es allí donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.[14]​ Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es además una de las potencias mundiales y también una de las ocho potencias nucleares reconocidas,[15]​ asimismo miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la francofonía. En 2018, la lengua francesa, con 284,9 millones de hablantes, era la quinta más hablada del mundo[16]​ y por las tendencias demográficas en el s. XXI se convertiría en la tercera lengua más hablada del mundo.[17]​[18]​

Musée national de la Marine

Isla de Francia

The Musée national de la Marine is a maritime museum located in the Palais de Chaillot, Trocadéro, in the 16th arrondissement of Paris. It has annexes at Brest, Port-Louis, Rochefort , Toulon and Saint-Tropez. The permanent collection originates in a collection that dates back to Louis XV of France.

Museo nacional Fernand-Léger

Biot

El Museo nacional Fernand-Léger o Museo Fernand-Léger es un museo situado en Biot en los Alpes Marítimos y dedicado a la obra del famoso artista francés del siglo XX Fernand Léger. El museo cuenta con la mayor colección de obras del artista. En su origen museo privado, hoy en día es un museo nacional de propiedad del Estado que posee la etiqueta de Label musée de France.

Musée Nissim de Camondo

Isla de Francia

The Musée Nissim de Camondo is an elegant house museum of French decorative arts located in the Hôtel Camondo, 63, rue de Monceau, at the edge of the Parc Monceau, in the 8th arrondissement of Paris, France. The nearest Paris Métro stops are Villiers or Monceau on Line 2.

Musée Petiet

Limoux

No description found.

Museo Réattu

Arlés

El Museo Réattu es un museo francés que recoge el trabajo de los artistas de Arlés y especialmente de Jacques Réattu. Fundado en 1868 también dispone de obras de Picasso y obras de fotografía.[1]​ El edificio que alberga el museo era propiedad del gran priorato de la Orden de Malta que lo utilizaba como residencia de los grandes priores como Quiqueran Honoré de Beaujeu.[2]​ En el siglo XVII fue restaurado y en 1792 fue requisado por el gobierno tras la revolución francesa. Desde 1796 el pintor Jacques Réattu lo fue comprando por lotes para realizar su trabajo pero también para que pudiesen emplearlo otros artistas de la ciudad, sin embargo este deseo no se cumplió durante la vida del artista y se convirtió en museo cuando pasó a ser propiedad municipal en 1868.[3]​ El edificio fue declarado monumento histórico en 1958. Entre sus obras pictóricas se encuentran las de Réattu pero también de Antoine Raspal, Guillaume de Barrême de Châteaufort, Jacques Peitret, Jean Baptiste Marie Fouque, Louis Pomerat, Simon Vouet y Picasso que se encuentra representado con 57 dibujos y una tela. Dispone de una colección de fotografías del siglo XX creada en 1965,[1]​ gracias a la iniciativa de Jean-Maurice Rouquette y Lucien Clergue, con obras de fotógrafos como François Le Diascorn, Jean Dieuzaide, Edward Weston, Cecil Beaton, Marc Garanger y Ansel Adams entre otros. También dispone de una colección de tapices titulada «Las siete maravillas del mundo», donada al museo por Elisabeth Grange que era la hija del pintor y que había pertenecido antes de la revolución francesa a la Orden de Malta. Desde 2007 el museo también alberga obras sonoras y algunos de los artistas representados son Kaye Mortley y Hanna Hartman.

Hôtel d'Assézat

Toulouse

El hotel de Assézat es un hôtel particulier situado cerca de la plaza Esquirol de Toulouse, Francia y construido entre 1555 y 1557 según el proyecto de Nicolas Bachelier, el arquitecto tolosano más importante del Renacimiento. Detrás de una monumental puerta de madera se esconde un patio interior, renovado en 1993. En 1994 fue reinaugurado como sede del museo de la Fundación Bemberg, que expone una colección de arte, en especial de pintura, desde el siglo XV hasta principios del XX. Está catalogado monument historique desde 1914.[1]​