Búsqueda de museos y pinturas

Alemania

Alemania , oficialmente República Federal de Alemania , es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Constituido en Estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno es la república parlamentaria y federal. Su capital es Berlín. Está formado por dieciséis estados federados y limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. La ciudad de Büsingen am Hochrhein, enclavada en Suiza, también forma parte de Alemania. El territorio de Alemania abarca 357.022 km² de extensión[4]​ y posee un clima templado. Con casi 83 millones de habitantes, es el país más poblado entre los estados miembros de la Unión Europea, y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales. Después de Estados Unidos, Alemania es el segundo destino de las migraciones más popular en el mundo.[8]​ Las palabras «alemán» y «Alemania» provienen del latín y eran utilizadas en la antigüedad por los romanos para denominar a los alamanes , el pueblo germánico más cercano al territorio del Imperio romano. De ahí fue usada para nombrar al país entero.[9]​ Además de alemán, está también extendido el uso del gentilicio germano, derivado del nombre con que los romanos se referían a las tribus ni romanas ni celtas de la zona central de Europa, cuyo territorio llamaban Germania.[9]​ Desde el siglo X, los territorios alemanes formaron una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico que duró hasta 1806. Durante el siglo XVI, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma Protestante. Como un moderno Estado nación, el país fue unificado en tiempos de la guerra franco-prusiana, en 1871. Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la Alemania nazi fue derrotada por los aliados, Alemania fue dividida en dos Estados separados a lo largo de las líneas de ocupación aliadas en 1949; los Estados resultantes fueron la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana, que se reunificaron en 1990. Fue miembro fundador de la Comunidad Europea , que se convirtió en la Unión Europea en 1993. Es parte de la zona Schengen y adoptó la moneda común europea, el euro, en 1999. Alemania es miembro de la Organización de las Naciones Unidas, la OTAN, el G7, las naciones G4, y firmó el Protocolo de Kioto. Es la cuarta mayor economía mundial en cuanto al PIB nominal, la primera de Europa, y fue el mayor exportador de mercancías del mundo en 2007. En términos absolutos, asigna el tercer mayor presupuesto anual de la ayuda al desarrollo en el mundo,[10]​ mientras que sus gastos militares ocuparon el noveno lugar mundial en 2012.[11]​ El país ha desarrollado un alto nivel de vida y establecido un sistema completo de seguridad social. Tiene una posición clave en los asuntos europeos y mantiene una estrecha relación con varias asociaciones a nivel mundial.[12]​ Es reconocida como líder en los sectores científico y tecnológico.[13]​ Alemania es el país más contaminante de Europa.[14]​

Nuevo Palacio de Potsdam

Potsdam

El Nuevo Palacio de Potsdam es un palacio localizado en el extremo oeste del parque de Sanssouci, en la ciudad de Potsdam, Alemania. Se construyó entre 1763 y 1769 gracias al trabajo de varios arquitectos: Jean-Laurent Le Geay, Johann Gottfried Büring, Heinrich Ludwig Manger y Carl Philip Christian von Gontard. Dado su entorno, esta fue una residencia de verano,[1]​ cuya edificación se produjo después de la guerra de los Siete Años para representar la victoria de Prusia.[2]​ En 1990, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lo declaró Patrimonio de la Humanidad como parte de los Palacios y parques de Potsdam y Berlín.​[3]​ Para Fraser la escala de esta residencia «reflejó la ambición de Federico el Grande y el estatus de su nueva Prusia».[4]​ Contraparte del más modesto Palacio de Sanssouci —preferido por el monarca—,[5]​ tiene una fachada de 213 metros de largo y un total de 200 habitaciones, entre las que se encuentra un teatro de estilo Rococó construido por el arquitecto von Gontard.[4]​ Por su parte, Duffy apunta que este palacio se construyó para dar empleo a artesanos locales y fungir como «Fanfarronade, o gesto de desafío, de parte de la monarquía prusiana luego del calvario que fue la guerra de los Siete Años».[6]​ La fachada del edificio es de ladrillo rojo con pilastras corintias de orden colosal.[5]​ Hay además una alta cúpula de tambor.[7]​ En su porción posterior, el Cour d'honneur forma un conjunto arquitectónico con una columnata y dos construcciones edificadas para los sirvientes, oficiales visitantes y para ocultar los páramos traseros.[6]​ Estos elementos, de acuerdo con Fraser , ejemplifican la planificación barroca y provén un trasfondo arquitectónico a la porción oeste del parque. Alrededor de cuatrocientas esculturas de las mitologías antiguas se encuentran en la azotea, jardín y parapetos.[4]​ En el siglo siguiente de su edificación se construyó el Palacio de la Orangerie, el más grande en extensión, entre el Nuevo Palacio y el Palacio de Sanssouci. En conjunto, forman un amplio parque que cuenta con esculturas y otras construcciones secundarias.[2]​ Al interior del palacio hay varias salas, como la Grottensaal, cuyas paredes de mármol tienen incrustados fósiles, piedras semipreciosas y 24 000 conchas,[8]​ la Marmorsaal, con pisos de mármol, y en el sur, las habitaciones de Federico y el teatro, donde se llevaron a cabo obras francesas y óperas italianas.[9]​ Las habitaciones tienen algunas decoraciones neoclásicas, como medallones arriba de las puertas,[6]​ y cuentan con muebles, porcelanas, artesanías y pinturas del siglo XVIII.[7]​ Federico II no habitó el palacio. En su lugar, esta edificación cumplió la función de albergar celebraciones, asuntos oficiales y apartamentos de invitados. Este fue, además, el lugar de residencia preferido por el último emperador alemán, Guillermo II,[10]​ al menos hasta su abdicación en 1918. Desde los tiempos de la República de Weimar ha funcionado como museo, aunque durante la Segunda Guerra Mundial los soviéticos se llevaron algunos objetos.[5]​ El Nuevo Palacio también fue el sitio de nacimiento —18 de octubre de 1831— del emperador Federico III, que reinó entre el 9 de marzo y el 15 de junio de 1888.[11]​

Museo Histórico Alemán

Berlín-Mitte

El Museo Histórico Alemán, abreviación DHM, es el museo de Historia alemana en Berlín. El museo es una fundación patrocinada por la República Federal de Alemania. El gremio director es el Kuratorium con representantes del gobierno y del parlamento de la república, y de los gobiernos de los "Länder" . El museo se ha dado por misión posibilitar el entendimiento de la visión del otro, para reflejar la historia y la cultura en un nivel más alto, especialmente en el actual periodo de internacionalización y globalización. El museo se encuentra en el Zeughaus , el edificio más antiguo de la avenida Unter den Linden , ampliado por un anexo moderno, construido por Ieoh Ming Pei e inaugurado en 2003.[1]​

Kunstmuseum Bonn

Renania del Norte-Westfalia

El Kunstmuseum de Bonn es parte del Museumsmeile en Bonn y ha estado exhibiendo desde 1992, centrándose principalmente desde el período posterior a 1945. El museo está ubicado en el número 2 de la Friedrich-Ebert-Allee en Bonn. Tiene tres entradas e incluye un área de exposición de 4 700 m2.

Liebieghaus

Fráncfort del Meno

The Liebieghaus is a late 19th-century villa in Frankfurt, Germany. It contains a sculpture museum, the Städtische Galerie Liebieghaus, which is part of the Museumsufer on the Sachsenhausen bank of the River Main. Max Hollein has been the director of the Städel Museum since January 2006.

Museum Wiesbaden

Wiesbaden

The Museum Wiesbaden is a two-branch museum of art and natural history in the Hessian capital of Wiesbaden, Germany. It is one of the three Hessian State museums, in addition to the museums in Kassel and Darmstadt.

Rheinisches Landesmuseum Bonn

Renania del Norte-Westfalia

The Rheinisches Landesmuseum Bonn, or LVR-LandesMuseum Bonn, is a museum in Bonn, Germany, run by the Rhineland Landscape Association. It is one of the oldest museums in the country. In 2003 it completed an extensive renovation. The museum has a number of notable ancient busts and figures dating back to Roman times.

Sprengel Museum

Hannover

Sprengel Museum is a museum of modern art in Hanover, Lower Saxony, holding one of the most significant collections of modern art in Germany. It is located in a building designed by Peter and Ursula Trint and Dieter Quast , adjacent to the Maschsee. The museum opened in 1979, and the building was extended in 1992. Bernhard Sprengel donated his extensive collection of modern art to the city of Hanover in 1969, as well as financially supporting the construction of the museum. The city of Hanover and the state of Lower Saxony agreed to jointly operate the museum. In addition to the works donated by Sprengel, the museum also houses 20th century artworks owned by Lower Saxony and Hanover.

Prussian Cultural Heritage Foundation

Berlín-Mitte

The Prussian Cultural Heritage Foundation ), headquartered in Berlin, Germany, was established in 1957 by German Federal law with the mission to acquire and preserve the cultural legacy of the former State of Prussia. Its purview encompasses over 27 institutions, including all of Berlin's State-run Museums, the Berlin State Library, the Prussian Privy State Archives and a variety of institutes and research centers. As such it has become one of largest cultural organizations in the world. As of 2020, it is also the largest cultural employer in Germany with around 2,000 employees and a 2020 budget of 336 million euros.The Federal Government and the German States are jointly responsible for the Foundation, both legally and financially. Its operations include preservation and care of the collections, their structure and development, and the continuation of academic and scientific research with a mission to encourage learning and understanding between different peoples.

Abadía de Ottobeuren

Ottobeuren

La abadía de Ottobeuren es una abadía benedictina en Ottobeuren, cercana a Memmingen en Baviera, Alemania. Fundada en 764 por el beato Toto y dedicada a San Alejandro I mártir. En 153 y 1217 fue consumida por el fuego decayendo hacia 1400. Con el abad Leonard Wiedemann floreció pese a la Guerra de los Treinta Años. Se convirtió en abadía imperial en 1299 y hacia 1710-1750 conoció su máximo esplendor cuando el abad Ruperto levantó el actual monasterio de grandiosas proporciones, que hicieron llamarlo "El Escorial de Suabia". En 1803 se incorporó a Baviera. En 1834 el rey Luis I de Baviera restauró su investidura benedictina dependiente de Augsburgo. Es famosa por su basílica y biblioteca, consideradas joyas del barroco y rococó. Posee un magnífico órgano, uno de los mayores de Europa, construido por Karl Joseph Riepp . La iglesia abacial, dedicada a san Teodoro y Alejandro, tiene la consideración de basílica menor desde el 25 de noviembre de 1925.[1]​ El museo de la abadía permite conocer la historia del conjunto y alberga numerosas obras de arte religioso. [2]​